La interprofesional española del huevo beneficiada del programa europeo para la promoción de productos agrícolas en la Unión Europea y en terceros países

Agronews Castilla y León

29 de abril de 2014

huevo

La Inteprofesional Española del Huevo (INPROVO) ha sido uno de los 20 programas elegidos para beneficiarse de la línea de ayudas de la Unión Europea destinada a la promoción de productos agrícolas en la Unión Europea y en terceros países

El presupuesto total de los programas, que en su gran mayoría tendrán una duración de tres años, asciende a 46,5 millones de euros, de los cuales la UE aporta una contribución de 23,3 millones de euros. Los programas seleccionados abarcan diversas categorías de productos, tales como los productos de calidad (DOP, IGP y ETG), los productos ecológicos, las frutas y hortalizas frescas, el vino, la leche y los productos lácteos, las flores, las frutas y hortalizas transformadas, los cereales y el arroz transformados, el etiquetado de huevos, así como combinaciones de diferentes categorías de productos. Los terceros países y regiones a los que se dirigen los programas son América del Norte, Rusia, China, Oriente Medio, el Sureste Asiático, la India, América Latina, Noruega, Azerbaiyán, Belarús y Turquía.

INPROVO pondrá en marcha un programa de dis años de duración que contará con un presupuesto total de 1.125.149 de los que 562.525 serán cofinanciados por la Unión Europea.

Los 20 programas seleccionados —12 de ellos dirigidos al mercado interior y 8, a terceros países– fueron elegidos entre los 33 proyectos presentados antes del 30 de noviembre de 2013 en el marco del régimen de información y promoción, dentro de la primera convocatoria de presentación de programas para 2014.

Las medidas financiadas pueden consistir en actividades de relaciones públicas, de promoción o de publicidad que destaquen las ventajas de los productos de la UE, especialmente en términos de calidad, seguridad e higiene de los alimentos, nutrición, etiquetado, bienestar animal o métodos de producción respetuosos del medio ambiente. Esas medidas pueden incluir asimismo la participación en actos y ferias, campañas de información sobre el sistema de la UE aplicable a las denominaciones de origen protegidas (DOP), las indicaciones geográficas protegidas (IGP) y las especialidades tradicionales garantizadas (ETG), información sobre los sistemas de calidad y de etiquetado de la UE y sobre la producción agrícola ecológica, así como campañas de información sobre el sistema de la UE aplicable a los vinos de calidad producidos en regiones determinadas (vcprd). La UE financia hasta el 50 % del coste de esas medidas (hasta el 60 % en programas de promoción del consumo de frutas y hortalizas entre los niños o de información sobre el consumo responsable de alcohol y sobre los peligros de un consumo excesivo de bebidas alcohólicas), y el resto corre a cargo de las organizaciones profesionales o interprofesionales que proponen las medidas y, en algunos casos, también de los Estados miembros interesados. Para poder participar, las organizaciones profesionales interesadas deben presentar sus propuestas a los Estados miembros en las dos convocatorias previstas para la presentación de solicitudes. Después, los Estados miembros envían a la Comisión la lista de las propuestas seleccionadas junto con una copia de cada programa. A continuación, la Comisión evalúa los programas y decide si son subvencionables.

[[{«fid»:»8273″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:779,»width»:1354,»style»:»width: 600px; height: 345px;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]



Share This