La Interprofesional de la Patata destaca el escalonamiento de las siembras en Castilla y León como factor clave en el desarrollo de la campaña

Agronews Castilla y León

23 de junio de 2022

p 20160329 195745 hdr

A fecha de 8 de junio de 2022 se encuentran declaradas un total de 16.451 ha de cultivo de patata en el territorio de Castilla y León, según datos de la PAC y que recoge la Interprofesional de la Patata de esa región, lo que supone una caída del 5% en relación a 2021.

[[{«fid»:»60864″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:683,»width»:848,»style»:»width: 728px; height: 586px;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]

A pesar de que en el mes de marzo había mucho temor de cara a la siembra de este cultivo, cuando fue pasando abril y mayo el agricultor optó por la patata resultando en que la previsión de una fuerte disminución de siembra no se haya producido.

Desarrollo vegetativo

Para la obtención de los datos que serán presentados a continuación sobre el desarrollo vegetativo del cultivo, se han utilizado imágenes obtenidas de tres órbitas (R037, R137, R094) del satélite Sentinel-2 A/B.

Tras el análisis de dichas imágenes se ha determinado el estado vegetativo del cultivo de la patata en las 12.531 parcelas declaradas. El 27% de la superficie corresponde con suelo desnudo, es decir, cultivo sin sembrar o sembrado pero sin brotes lo suficientemente altos como para ser diferenciados. En el 50% de la superficie se percibe un cultivo implantado, ya brotado y distinguible de pequeñas hierbas, pero que no presenta la suficiente vigorosidad como para cubrir completamente o de una forma densa la superficie.

Un 18% ya es detectado como cultivo en desarrollo, significando esto que en 8.008 ha de la Comunidad de Castilla y León el suelo ya se encuentra cerrando surcos en su totalidad, de forma densa y con un desarrollo vegetativo elevado.

La situación del cultivo de patata en las diferentes provincias se muestra en la siguiente imagen, en la que se puede apreciar cómo en Salamanca, Valladolid y Zamora el cultivo en desarrollo en relación con la superficie total que presentan, es superior al resto de provincias.

Este año se ha llevado una siembra escalonada, no como en la campaña pasada.

[[{«fid»:»60865″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:732,»width»:840,»style»:»width: 728px; height: 634px;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]

La mayoría de la siembra temprana se ha realizado entre finales de febrero y marzo pero a partir de la segunda semana de este mes ha habido un parón en las siembras por la significativa subida de costes (los agricultores esperaron a tener constancia de contratos de energía), que creó mucha incertidumbre y hubo incluso previsión de siembra de otros cultivos, lo cual no había ocurrido hasta ahora en Castilla y León.

Después vinieron días de lluvia lo que hizo que, aunque se hubiera decidido sembrar, no se pudiera. Ya a partir de abril se realizó una siembra escalonada que finalizaría a finales de mayo, principios de junio.

Con la información obtenida de la Imagen 5 en la que el cultivo lleva un desarrollo más avanzado en unas provincias de Castilla y León que en otras, se espera una recolección también escalonada, punto muy positivo para el sector.

Dicha recolección comenzará en el mes de julio con las variedades tempranas, coincidiendo con las de Albacete.

Resumen de datos de interés para el sector 
  • Ha mejorado el escalonamiento de la siembra con respecto a la campaña pasada
  • Es la primera vez que en Castilla y León los agricultores han tenido previsión de siembra de otros cultivos debido a la incertidumbre por la alta subida de costes de la energía.
  • La siembra de patata en Castilla y León no ha sufrido una disminución tan notable como se esperaba. Con los datos actuales hay una disminución del 5%, aunque se estima sea superior tras realizar los ajustes de superficie de la PAC.
  • El desarrollo del cultivo en relación a la campaña anterior se encuentra más retrasado en todas las provincias de Castilla y León.
  • En Castilla y León las variedades de ciclo temprano se han sembrado de manera similar a otros años, en cambio variedades de ciclo medio han sufrido disminución, siendo absorbida esa superficie por las de ciclo tardío. Este hecho denota una apuesta por la calidad culinaria, por la cual destacan estas últimas.
  • En la zona de Andalucía las lluvias que cayeron en Navidad hicieron que la siembra se retrasara. Esta semana prácticamente se finalizará la cosecha, dando por finalizada la campaña.
  • Cartagena sigue en arranque pero a finales de este mes también se espera que finalice. En esta área se ha perdido parte de la cosecha debido a las inclemencias meteorológicas.
  • A diferencia del año anterior que había almacenaje, este año el mercado viene al día.
  • Existe una preocupación por el descenso del consumo la patata fresca a nivel europeo.
  • Cada vez es mayor la conciencia de la cadena de que se necesitan unos a otros. Tendencia cada vez mayor al establecimiento de relaciones de confianza entre los diferentes eslabones.


Share This