La importancia de las cubiertas de plástico para sus cultivos

Agronews Castilla y León

30 de noviembre de 2022

agricultural plastics covers

Sin duda una de las grandes revoluciones que ha vivido la agricultura, en el último siglo, ha sido el empleo de las cubiertas de plástico de invernadero con las que se logra, de una forma eficiente y eficaz, aislar y proteger los cultivos del exterior, con lo que se evita, en gran medida la incidencia que pueden tener determinadas adversidades climáticas y favorecen, por ejemplo, que una misma parcela sea capaz de dar hasta dos o tres cosechas cada año, realizando un empleo racional de los distintos insumos y del riego.

Sin embargo, es evidente que no todas esas cubiertas son iguales, lo que hace que la composición de la misma sea un elemento clave a la hora de elegir un tipo u otro ya que dependiendo de la opción elegida la resistencia a la incidencia de la luz del sol es, por ejemplo, mayor o menos y lo mismo se puede decir de las consecuencias que los tratamientos químicos que se aplicaran vayan a tener en los materiales que las componen.

Otro de los factores claves que se deben tener en cuenta en el momento de la adquisición de este producto para “amueblar” nuestra parcela es la manejabilidad del mismo y su adaptación a la estructura sobre la que se va a apoyar.

Tipos de cubiertas para invernadero

Aunque sólo se trate de dar unas pequeñas pinceladas sobre los distintos tipos de materiales que podemos emplear en nuestro invernadero, conviene distinguir entre las cubiertas térmicas de aquellas que no lo son, pues las primeras van a tener un mayor efecto termoaislante, no sólo por lo que a la incidencia del calor se refiere sino también en la reducción de los efectos del enfriamiento nocturno o minimizando las consecuencias de las heladas que pueda sufrir nuestra parcela y, por ende, nuestra cosecha.

De esta forma, las cubiertas calificadas como no térmicas, no son aconsejables en aquellas zonas con fuertes diferencias de temperatura diurna y nocturna, pudiendo ocurrir “inversión térmica” si se produce una bajada brusca de temperatura por la noche.

Es evidente que en esta elección es muy importante contar con la voz de los expertos que nos orientaran sobre la mejor opción para las condiciones climatológica donde estamos estudiando colocar nuestro invernadero.

Como proteger árboles frutales

Aunque normalmente cuando se habla de cubiertas de plástico para nuestros cultivos lo primero que viene a la cabeza son hortalizas o frutos rojos, por ejemplo, también es muy importante el empleo de las mismas para la protección de los frutales sobre todo en un momento en que el cambio climático parece conducir a la proliferación cada vez más de situaciones extremas tanto, por ejemplo, de calor como de granizadas o heladas.

Quizás el momento clave para los frutales, ese momento en el que la protección es más necesaria, es en los días previos a la recolección, sin olvidar todo el crecimiento vegetativo del producto, prestando, además, especial atención a una parte del árbol que suele ser la gran olvidada como es el tronco.

Destacaremos aquí dos elementos claves para la protección de las ramas, hojas y frutos de nuestros árboles:

  • La malla antigranizo es una red tejida de monohilo de polietileno de alta densidad (HDPE) material que le confiere una serie de características a la malla como ser resistente y ligera y flexible a la vez, así como una larga duración gracias al tratamiento UV.
  • La malla antiplaga, se extendide sobre un cultivo, creando una barrera muy eficaz anti-trip evitando la proliferación de microorganismos y creadores de plagas.

Por último, para el fruto en sí, el mercado ofrece ahora unas bolsas específicas para cultivos de uva o de melocotón, que muestran una alta eficacia en la conservación final del producto de meses de trabajo.



Share This