La Guía Práctica de Arrendamientos Rústicos presenta su segunda edición: «Es un libro que todos los agricultores deberían tener»

Agronews Castilla y León

10 de febrero de 2017

IMG 1494

Una velada de recuerdos y homenajes. Así se podría resumir la presentación de la segunda edición de la Guía Práctica de Arrendamientos Rústicos elaborada por la especialista en Derecho Agrario, Celia Miravalles, abogada de Agronews Castilla y León. El acto, que se celebró en el restaurante A Ciencia Cierta, junto al vallisoletano Museo de la Ciencia, contó con numerosas personalidades del sector primario de toda la región y el país.

José Luis Martín, delegado ABC CyL: «Ayuda a orientar a quienes no tienen un asesoramiento legal claro»

El acto fue inaugurado por el periodista José Luis Martín, delegado del diario ABC en Castilla y León quien definió la publicación como “el libro de cabecera que todos los agricultores deberían tener”. Además, aprovechó su intervención para agradecer la información “especializada, continua, actualizada y casi de servicio público” que cada día realiza este portal desde que nació allá por el mes de mayo de 2013: “Es un libro importante, pues se recopilan aquí las principales dudas que pueden ayudar a orientar a aquellos que no tienen un asesoramiento legal claro” aseguró Martín.

La Guía y su edición de papel reeditada desde ahora con 50 páginas extra y 18 preguntas más -49 en total- relacionadas en su mayoría con el ámbito del arrendamiento rústico, nació precisamente tras el éxito cosechado por el blog que Miravalles lleva cada semana en esta web, El Abogado Responde, donde contesta a las dudas de todas aquellas personas que, sobre todo desde la aplicación de la nueva PAC surgen a los agricultores, sobre las relaciones arrendaticias que tienen en las diferentes fincas de toda España.

Jesús López Colmenarejo, Director Editoral Agrícola: «Queremos manuales prácticos y de interés para los agricultores»

Esta segunda tanda de ejemplares se ha realizado de nuevo con la colaboración y el apoyo de Editorial Agrícola que fue representada en el acto de anoche por el presidente de la misma, Enrique Ruiz Paz y su director, Jesús López Colmenarejo. Precisamente él también se mostró “contento” con los resultados obtenidos en las ventas de la primera edición de la Guía cuya tirada inicial se ha agotado en poco más de 17 meses: “El libro encaja perfectamente con nuestra filosofía, contar con manuales prácticos y que sean de interés para los agricultores, además de mantener ese gusto por tener en papel casos concretos que son difíciles de encontrar en Internet a día de hoy”.

El director de Editorial Agrícola aprovechó también el acto para destacar los dos años de colaboración que llevan trabajando junto a este portal web y que han servido, a su juicio, para “aprovechar sinergias” a través de distintos artículos y jornadas que ambos medios realizan de forma conjunta desde entonces.

Prólogo de Milagros Marcos

Eduardo Cabanillas, secretario general Consejería Agricultura y Ganadería: «Esta publicación hace los términos jurídicos más asimilables a los agricultores»

Por su parte, la autora del libro inició su intervención destacando el apoyo al mismo por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería cuya titular, Milagros Marcos, ha elaborado el prólogo de esta segunda edición. Un agradecimiento que se extendió también a Pedro Medina, Director General de Política Agraria Comunitaria y a Eduardo Cabanillas, Secretario General de la Consejería que acudió también al acto y quien, por cierto, aprovechó su turno de palabra para destacar la labor de “divulgación y simplificación que ofrece esta publicación gracias a hacer estos términos asimilables para nuestros agricultores”.

Cabanillas felicitó a Celia Miravalles por elegir un campo “tan concreto” del Derecho Agrario y que es una de las formas de tenencia “más extendidas” en toda España, un país que cuenta con más del 60 por ciento de fincas en propiedad, aunque en el caso de Castilla y León suceda lo contrario, existiendo más proporción de arrendamiento que de fincas en propiedad: “Es un tema muy interesante porque supone también dar un impulso algo que se pide, dejar de tener unas relaciones contractuales precarias y que éstas se materialicen para dar mayores garantías al titular”.

Las anécdotas de la noche

Las anécdotas de la jornada las protagonizaron los agradecimientos de una emocionada Miravalles a sus hijos, Celia y Nacho, a quienes ha dedicado esta publicación; La abogada también recordó a su padre y a su suegro quienes le inculcaron “el gusto por leer y por iniciarse en un sector como el agrario” respectivamente y al director de este medio Nacho Falces para quien tuvo palabras de apoyo por “su dedicación y entusiasmo a la hora de levantar este proyecto” en referencia a Agronews, un medio cuenta ya con más de 100.000 visitas mensuales y se ha posicionado como un referente regional y nacional en información del sector primario.

El acto concluyó con el regalo de Eduardo Cabanillas quien entregó a la abogada una Real Cédula de Carlos III del año 1770 en la que se especifican las órdenes que se debían seguir en la España liberal de la época, precisamente en el campo del arrendamiento rústico y en la que se disponía que los dueños quedaban, desde entonces en libertad acomodar sus tierras como estipulasen con los colonos. Pasado, presente y futuro reunidos en una noche para recordar.



Share This