La feria de San Vitero, en Zamora, subastará 2 hembras y un macho de raza Asnal Zamorano-Leonesa

María José Salvador

7 de marzo de 2016

zl 072 g 0

La tradicional feria del Asnal Zamorano-Leonés se celebrará el próximo 19 de marzo en la localidad zamorana de San Vitero en la que se subastará un total de 3 ejemplares, dos hembras y un macho, además de contar con la participación de 50 animales más que se expondrán en el certamen tanto para la exhibición como para la venta libre.

En esta ocasión la feria cumple su décimo octava edición con algunas novedades importantes como ha señalado el Secretario de la Asociación del Asnal Zamorano-Leonés (ASZAL), Jesús de Gabriel a AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN “hemos querido ampliar algunas de las actividades que hacíamos en años anteriores y por eso se va a realizar un concurso de habilidades para los ganaderos y una demostración de doma de asno con montura”.

La asociación ASZAL ha querido en esta ocasión colaborar junto al Ayuntamiento de San Vitero en el paseo en burro que en otras ediciones se llevaba a cabo al día siguiente de la feria y este año se realizará el mismo sábado por la tarde.

La feria contará por la mañana con el tradicional concurso morfológico, además se llevará a cabo la exposición de sementales, burras con crías, burras jóvenes y adultas. En esta edición está previsto que acudan al evento alrededor de 50 ejemplares, unos 25 animales que se llevarán a la venta libre y otros tantos burros estarán dentro para su exposición.

El Secretario de la Asociación del Asnal Zamorano-Leonés ha asegurado que en esta edición “se dará bastante protagonismo a los ganaderos porque hemos pensado llevar a cabo un concurso en el que tendrán que resolver situaciones con burros de ramal ya que hay que hacer habilidades con los machos castrados y una de las mejores formas es que los burros pasen por situaciones fáciles y difíciles”. En cualquier caso, habrá un premio para el ganadero que resuelva el concurso con la mejor habilidad con el asno.

En cuanto a la subasta, la feria contará con dos hembras y un macho cuyos precios de salida estarán en los 1.000 euros para las burras y en 500 euros para el asno. Según Jesús de Gabriel “hemos reducido el número de animales a la subasta para que exista una mayor animación por parte de los compradores”.

La crisis económica, al igual que ha afectado a numerosos sectores, también ha hecho mella en este ya que ha desanimado a los ganaderos de mayor edad a mantener este tipo de animal, pese a ello, el secretario de ASZAL reconoce que “hemos conseguido incorporar ganaderos jóvenes que han logrado conservar el ritmo de nacimientos en unos 130 animales al año”. Desde la Asociación se sigue apostando por el programa de reproducción en el que se ha logrado evitar la consanguinidad de los animales manteniendo las líneas puras de los sementales. Además se colabora con algunos grupos en la realización de la tracción animal de laboreo y se llevan a cabo cursos como el que está programado próximamente a realizar en la ciudad portuguesa de Braganza donde se hablará del manejo de la tierra con estos animales.



Share This