La FAO incrementa la producción mundial de cereales en 2022 hasta los 2.792 millones de toneladas, un 0,6% más que en 2021

Agronews Castilla y León

11 de julio de 2022

img 6352 1

El pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2022 se ha incrementado en julio en 7 millones de toneladas respecto del mes anterior y en la actualidad se sitúa en 2 792 millones de toneladas, cifra que, con todo, sigue siendo un 0,6 % inferior a la producción mundial de 2020/21.

El aumento intermensual obedece sobre todo a una revisión al alza de 6,4 millones de toneladas efectuada en el pronóstico sobre la producción de cereales secundarios, con lo que la producción mundial llegaría a 1 501 millones de toneladas en 2022, apenas un 0,5 % por debajo de la producción de 2021.

Las perspectivas se han visto reforzadas este mes por noticias sobre grandes superficies sembradas con maíz en China (continental) y la India.

Además, aunque las perspectivas sobre la producción de maíz en Ucrania siguen indicando un probable descenso del 30 % respecto del último promedio quinquenal, estas también se han incrementado a raíz de los datos oficiales que señalan siembras de maíz mayores de lo previsto anteriormente.

Estos aumentos compensan con creces la reducción moderada de los pronósticos sobre la producción de maíz en México y varios países asiáticos del Lejano Oriente, así como un descenso más importante del pronóstico relativo a la Unión Europea, donde las superficies sembradas son inferiores a lo previsto inicialmente y un tiempo más seco de lo normal ha afectado a las perspectivas de rendimiento.

TRIGO

El pronóstico sobre la producción mundial de trigo en 2022 se ha reducido en julio solo ligeramente, hasta los 770,3 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 1,0 % interanual.

La ligera rebaja de las perspectivas se debe a recortes en los pronósticos acerca de la producción en la Unión Europea, donde la persistente sequedad ha deteriorado las perspectivas de rendimiento, y en menor medida en la Argentina y el Iraq.

Estas reducciones contrarrestan con creces la mejora de las expectativas sobre las cosechas en el Canadá y en Australia, donde el tiempo propicio en el momento de la siembra y los precios remunerativos alientan a la expansión de la superficie plantada. Además, gracias al buen tiempo del que sigue beneficiándose la Federación de Rusia, han mejorado las perspectivas de rendimiento de los cultivos de invierno y se han reforzado aún más las buenas perspectivas sobre la producción del país en 2022.

En cuanto al arroz, la FAO ha incrementado su pronóstico relativo a la producción en 2022 en la India, basándose en los resultados más elevados notificados oficialmente de la cosecha kharif de 2021 en el país. Esta revisión compensa con creces la reducción basada en el rendimiento hecha respecto de Viet Nam, junto con otras rebajas de menor cuantía. En consecuencia, actualmente se prevé que la producción mundial de arroz en 2022 será del orden de 520,5 millones de toneladas (arroz elaborado), o sea, apenas un 0,4 % por debajo de la cosecha récord de 2021.

CONSUMO

Si bien el pronóstico sobre la utilización mundial de cereales en 2022/23 también se ha incrementado, con un aumento de 9,2 millones de toneladas hasta alcanzar los 2 797 millones de toneladas, sigue estando 1,7 millones de toneladas (un 0,1 %) por debajo del nivel registrado en 2021/22, sobre todo como resultado de la disminución del uso como pienso.

Tras una revisión al alza de 6,1 millones de toneladas respecto del pronóstico anterior, de junio, se prevé que la utilización de cereales secundarios en 2022/23 se mantendrá cercana al nivel de 2021/22, de 1 504 millones de toneladas, con un aumento del consumo como alimento que compensará la disminución del uso como pienso, especialmente en América del Norte y la Unión Europea.

Pese a una revisión al alza de 2,0 millones de toneladas este mes, el pronóstico sobre la utilización mundial de trigo en 2022/23 sigue señalando un ligero descenso (del 0,3 %) respecto de 2021/22, en gran medida a raíz de la disminución prevista del uso como pienso, especialmente en China y la Unión Europea, así como del uso industrial en la India. Mientras que en China previsiblemente se utilizarán más cereales secundarios como piensos en lugar del trigo, se prevé que el uso de trigo como pienso en la Unión Europea disminuirá en consonancia con el descenso general previsto de la demanda global de piensos en el bloque.

En la India, a causa de una oferta más ajustada debido a una reducción de la producción y un aumento de las exportaciones, se prevé que disminuirá el uso industrial de trigo en 2022/23. En gran medida en consonancia con una revisión al alza de las expectativas de uso de la India, la FAO también ha incrementado en 1,1 millones de toneladas su pronóstico sobre la utilización mundial de arroz en 2022/23, que alcanzaría así un nivel récord de 523,1 millones de toneladas.

[[{«fid»:»61118″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:1381,»width»:590,»class»:»media-element file-media-original»}}]]



Share This