La Eurodiputada del PP, Esther Herranz, insiste a la CE en aumentar los controles para prevenir plagas agrícolas como la “xilella fastidiosa”

Agronews Castilla y León

14 de julio de 2016

La eurodiputada del PP Esther Herranz pidió hoy a la Comisión Europea que aumente los controles en las fronteras comunitarias para prevenir la entrada de productos agrícolas procedentes de terceros países afectados por plagas como la “xilella fastidiosa”.

Herranz criticó, durante una reunión de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, que la Comisión Europea está reduciendo los controles sobre las importaciones, pese a que anunció que se aumentarían y al nuevo reglamento de reciente aprobación sobre controles fitosanitarios.

“La Comisión Europea dice una cosa y hace justo la contraria. Hace años dijo que iba a tomar medidas contra el contagio de plagas de terceros países, pero a la vez quiere reducir el control sobre las importaciones, algo sorprendente tras el acuerdo alcanzado recientemente sobre un nuevo reglamento de sanidad vegetal que sustituirá a la directiva en vigor y con el que se pretende reforzar la lucha contra el contagio de plagas de terceros países”, dijo la eurodiputada riojana.

Herranz recordó que, recientemente, la Delegación del PP ya solicitó a la Comisión Europea que explique las razones por las que prevé reducir los controles sobre las importaciones originarias de los países terceros afectados por las plagas como “cáncer del cítrico” y la “mancha negra”.

La eurodiputada popular también criticó el trato desigual que se da a las exportaciones europeas con respecto a los productos que entran en el mercado comunitario procedentes de socios comerciales como China, EEUU o Japón.

Así, Herranz recordó que a todas las frutas y hortalizas europeas que son exportadas a mercados como el estadounidense o el chino se les exige un tratamiento en frío de 15 días, mientras que la Comisión no exige esa misma medida a determinadas importaciones en la UE.

“Los europeos admitimos que nos manden remesas que pueden estar infectadas y no pedimos tratamiento en frio; la Comisión Europea simplemente pide que se haga un tratamiento efectivo pero sin decir que se haga en frío en el caso de la enfermedad thaumatotibia leucotreta” que también afecta a los cítricos y que acaba de ser incluida en la lista de las enfermedades peligrosas”, explicó.

“Si no cambiamos el rumbo que pretende la Comisión, pronto tendremos problemas de “mancha negra”, tenderemos “el cáncer del cítrico” y otras plagas que nos arruinarán las producciones”, advirtió Herranz.



Share This