La Diputación de Valladolid celebra el Día de la Provincia con la presencia de García Tejerina y entregando su medalla de oro a Joaquín Díaz

Agronews Castilla y León

7 de octubre de 2014

dia provincia1g

Celebración del Día de la Provincia 2014 y entrega a Joaquín Díaz de la Medalla de Oro de la Institución provincialLa Diputación de Valladolid ha celebrado el Día de la Provincia 2014 con un acto institucional presidido por Jesús Julio Carnero y que ha contado con la presencia de la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, junto a la mayoría de los alcaldes de los 225 ayuntamientos y 9 pedanías de la provincia, así como representantes de otras instituciones.

El acto ha servido también de marco para la entrega de la Medalla de Oro de la Provincia al investigador, folclorista y etnógrafo Joaquín Díaz. Se daba así cumplimiento al acuerdo adoptado por unanimidad de todos los grupos de la Institución en el Pleno Ordinario celebrado el pasado 26 de septiembre. La Secretaria General de la Diputación, Carmen Lucas Lucas, ha sido la encargada de leer el acuerdo en el que se destaca “el compromiso de Joaquín Díaz a lo largo de los 50 años de su andadura profesional con la cultura tradicional de la provincia de Valladolid y por ser la figura más relevante en el estudio y divulgación de la tradición y referencia obligada para todos aquellos que se adentran en el conocimiento de nuestra cultura”.

En su discurso institucional, el presidente de la Diputación ha destacado la figura de Joaquín Díaz de quien han señalado que su verdadera condición es “su minuciosidad, su amor por lo que parece insignificante. Sigue siendo una especie de recopilador de las pequeñas cosas, de poeta de las pequeñas cosas, haciéndolas universales”.

Tras definirle como “uno de esos personajes que llegaban hace siglos a Urueña, a La Santa Espina o San Cebrián de Mazote en busca del sosiego espiritual y acababan encontrándolo en el silencio de los paisajes de esta senda de los beatos”, ha asegurado que Joaquín Díaz “se ha enfrentado a ese legado descomunal que es nuestra memoria colectiva como provincia y comunidad y lo ha hecho con una gran honestidad en todo su quehacer”.

RECONOCIMIENTO A LOS ALCALDES Y ALCALDESAS

Celebración del Día de la Provincia 2014 y entrega a Joaquín Díaz de la Medalla de Oro de la Institución provincialAntes, Jesús Julio Carnero ha puesto en valor el trabajo de todos los alcaldes y alcaldesas de la provincia al señalar que “vuestra vocación de servicio no conoce horarios, ni festivos. Sois alcaldes las 24 horas del día, siempre preparados, siempre accesibles en cualquier momento y circunstancia, siempre a disposición de vuestros vecinos”.

Una vocación de servicio que está en las pequeñas cosas pero también en las trascendentes, porque “vuestro trabajo y dedicación tiene sus efectos en el desarrollo del pueblo y en el bienestar y prosperidad de vuestros vecinos”.

TRABAJO Y DIÁLOGO

En su discurso, el presidente de la Diputación ha recordado que, en estos años de crisis, la Institución provincial ha empezado “por hacer lo necesario, con una política cercana a las personas, ayudando a los más vulnerables en estos momentos de dificultad económica”, para de pronto encontrarnos inmersos en lo posible “creando las condiciones que hacen de nuestro mundo rural un entorno favorable para el desarrollo de iniciativas emprendedoras”.

Todo ello, ha asegurado Jesús Julio Carnero, se ha hecho a través del diálogo como instrumento de encuentro con los grupos de la oposición. “Todo es obra de todos, pero tenemos que pensar que en el futuro cercano de nuestra Diputación este diálogo necesita abrirse más a otros actores, como son los agentes económicos y sociales, a través de la consecución definitiva en un futuro cercano del Diálogo Social Institucionalizado.

Un diálogo que también ha ofrecido a la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García tejerina, a la que ha solicitado colaboración para “conseguir las mayores cotas de bienestar para nuestro mundo rural. Y ello lo vamos a hacer sin perder nunca de vista nuestros recursos tradicionales, la agricultura y la ganadería, y el respeto al medio ambiente, haciendo así posible un desarrollo sostenible. Colaborar en estos aspectos con tu Ministerio se nos antoja, además de necesario, oportuno porque sé que siempre te vamos a tener a nuestro lado”.

CLAVES DE FUTURO

Se ha referido a los próximos años como un tiempo de frontera en el que contamos con un nuevo marco normativo “que nos sitúa a Ayuntamientos y Diputación Provincial, en condiciones de garantizar a las personas la prestación de unos servicios básicos de calidad, con independencia del lugar en el que vivan. Y garantizando, asimismo, la existencia de todos nuestros pueblos y sus Ayuntamientos”.

En este sentido, ha señalado que “la diputación del futuro necesita reforzar la idea de asistencia en todos los ámbitos. Asistir, informando, formando y gestionando aquello que nos demanden los Ayuntamientos, muy especialmente en aspectos económicos y financieros”.

Para todo ello “necesitamos un modelo de financiación local para los Ayuntamientos y las Diputaciones Provinciales, y que seguimos reclamando”, así como “mejorar la visibilidad de las diputaciones ante los ciudadanos mediante la elección directa de los diputados.

AGRADECIMIENTO DE JOAQUÍN DÍAZ

Joaquín Díaz ha agradecido la entrega de la Medalla de Oro de la provincia de Valladolid con un emotivo discurso en el que ha comenzado recordando con Rilke que “la verdadera patria del hombre es su infancia”. Una expresión con la que el poeta “probablemente quiso expresar que si fuese posible una patria sin límites ni fronteras, esa sería la creada en la imaginación de los niños y en la ingenuidad de sus primeros años”

Por ello su discurso ha arrancado marcado por las referencias familiares. Primero a su madre “de quien aprendí los primeros textos y melodías” y de quien “recibí el cariño por esta provincia”. Luego a su bisabuelo “molinero sucesivamente en Valladolid, Palazuelo, Viloria, Mojados, Íscar y Olmedo, en quien encontré, ya desde mi primera juventud, la pasión por los datos y el interés por la documentación”: Y por último al trabajo de su padre “relacionado de forma tan cercana con la naturaleza y con la ecología, que alentó mis primeros viajes por la provincia”.

VINCULACIÓN CON LA DIPUTACIÓN

Tras recordar sus tempranas recopilaciones, en compañía de José Delfín Val y de la mano de la Diputación de Valladolid, “en las que el trabajo de campo me descubriría, además de paisajes y paisanajes, formas personales de expresión y una estética peculiar que me entusiasmaron durante mucho tiempo”, Joaquín Díaz ha asegurado que “todo lo aprendido de esas personas, a las que entrevisté durante años, me formó artística y humanamente”.

Por último, ha señalado que “la institución que ha estado a mi lado desde hace tanto tiempo, la Diputación de Valladolid, ha decidido entregarme además esta Medalla de Oro que me llena de alegría y que me honra”, para finalizar con un “gracias a todos por este día tan especial”.



Share This