La cosecha de soja durante 2023 en Brasil alcanza la cifra récord de 154,6 millones de toneladas, un aumento del 23,2%

Agronews Castilla y León

9 de septiembre de 2023

colza, soja, precio, barcelona, soja

La cosecha de granos 2022/23 está llegando a su fin en Brasil y ha alcanzado un nuevo récord. Según la 12ª Encuesta divulgada recientemente por el Ministerio de Agricultura, la producción se estima en 322,8 millones de toneladas. El volumen representa un crecimiento del 18,4%, lo que corresponde a 50,1 millones de toneladas más cosechadas que en la campaña anterior. El resultado refleja tanto una mayor superficie plantada, que alcanzó los 78,5 millones de hectáreas, como una mejor productividad media, que pasó de 3.656 kg/ha a 4.111 kg/ha.

Esta temporada, el rendimiento de la soja se ha recuperado en Mato Grosso do Sul, Paraná y Santa Catarina. En Rio Grande do Sul, también hubo una mejora en el rendimiento del cultivo, pero fue limitada debido a las condiciones climáticas desfavorables durante el desarrollo de la oleaginosa. Esta temporada, los efectos de La Niña se concentraron en el estado de Rio Grande do Sul, pero en menor escala que en el ciclo anterior. En los demás estados, el clima se mostró muy favorable, incluso con algunos retrasos durante los períodos de siembra y cosecha», afirman fuentes del Ministerio. Dado el escenario favorable, se espera que la producción de soja del país para la cosecha 2022/23 sea un nuevo récord, estimada en 154,6 millones de toneladas, un aumento del 23,2%.

También se espera que el maíz tenga la mayor cosecha registrada en la serie histórica. En la suma de las tres cosechas de cereales, se espera que la producción alcance los 131,9 millones de toneladas, lo que supone un aumento de 18,7 millones de toneladas respecto al ciclo anterior. En la primera cosecha del cereal, la producción ascendió a 27,4 millones de toneladas, mientras que la previsión para la segunda cosecha es de 102,2 millones de toneladas. Según el informe de avance de la cosecha publicado esta semana por la empresa, ya se ha cosechado alrededor del 89% de la superficie sembrada. La producción estimada para la tercera cosecha es de 2,33 millones de toneladas. Sin embargo, la reducción de las lluvias en julio y agosto restringió el potencial de producción en gran parte de las regiones productoras», aseguran desde el Ejecutivo carioca.

El arroz y las judías, productos importantes para la mesa brasileña, presentan escenarios diferentes. En el caso de ambos productos, se ha producido una reducción de la superficie plantada debido a la competencia con otros cultivos más rentables en ese momento. Sin embargo, en el caso del arroz, la mejora de la productividad no fue suficiente para compensar la menor superficie, lo que se tradujo en una caída de la producción del 6,9%, hasta los 10 millones de toneladas. En cuanto a las leguminosas, el buen comportamiento de los cultivos aseguró una cosecha total de 3,04 millones de toneladas, un 1,7% más que la cosecha anterior.

Entre los cultivos de invierno, se confirma el aumento del 11,8% de la superficie cultivada de trigo en el país, que se sitúa en 3,45 millones de hectáreas y una producción estimada de 10,82 millones de toneladas, un 2,5% más que en la cosecha anterior.



Share This