La cooperativa zamorana de patatas GEXVALL estudia fusionarse para incrementar su producción

María José Salvador

1 de noviembre de 2016

20341 311031102016144729

La Diputación de Zamora muestra su apoyo al sector patatero con la visita de la Presidenta, Mayte Martín Pozo, a la cooperativa GEXVALL para conocer más de cerca la problemática del sector así como las instalaciones de esta sociedad que se encuentran en la localidad benaventana de Mozar de Valverde.

La cooperativa cuenta en la actualidad con 23 socios que, como indicó la presidenta de la Diputación de Zamora, “son 23 familias de la comarca que pueden tener un medio de vida en el medio rural por lo que esta Institución siempre intentará apoyar al sector primario de la provincia a través del Área de Agricultura y Ganadería”, afirmó Mayte Martín Pozo.

La Presidenta de la Institución Provincial ha asegurado que “la Diputación va a estudiar la posibilidad de que desde el Área de Agricultura podamos poner en marcha alguna línea de ayuda para el fomento de una determinada simiente o variedad de patata, según los criterios que estimen los técnicos”, ha dicho Mayte Martín Pozo. En este sentido la Diputación pretende apoyar y dar visibilidad a una cooperativa que lleva ya muchos años constituida en la provincia.

[[{«fid»:»30264″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:280,»width»:417,»style»:»width: 417px; height: 280px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]Por su parte, el presidente de la cooperativa GEXVALL, José Luis Cadenas, además de agradecer a la presidenta su visita para conocerlos de primera mano, explicó que la cooperativa está en un proceso de crecimiento porque la calidad de la patata de la comarca de los Valles es buena e incluso ya se está demandando desde mercados del extranjero.

Aseguró Cadenas que aunque la producción de este año será de unas 3.500 toneladas esperan llegar a las 6.000 toneladas que se han conseguido en años de mejor cosecha. En este sentido, abundó que se trata de un cultivo que se da muy bien en la comarca y que de 40 hectáreas de terreno cultivado por los socios en 2015, se ha pasado en el 2016 a las 70 has.

Asimismo, el presidente de la cooperativa zamorana, destacó el hecho de que “esta sociedad garantiza al productor un precio seguro y estable, dado que puede almacenar gran cantidad de producto y que, aunque muy lentamente, se están manteniendo contactos para estudiar la posibilidad de una fusión con la cooperativa leonesa Prodeleco”.

Con esta fusión, la cooperativa resultante pasaría a tener una capacidad de producción en torno a las 20.000 toneladas y una facturación de entre 5 y 6 millones de euros.

Hay que recordar que la provincia zamorana ha sembrado para esta campaña unas 1.050 hectáreas. La siembra se caracteriza por los buenos rendimientos que está dando este tubérculo en las parcelas ya arrancadas que oscilan entre las 45 y las 50 toneladas por hectárea. Es por este motivo por el que Castilla y León, debido a sus altos rendimientos por hectárea, supone un 40 % de la producción de patata nacional. La patata conforma un sector importante en la agricultura de Castilla y León ya que cuenta con 3.300 productores.



Share This