La consultora LTO sitúa el incremento del precio de la leche en el 24% durante 2017 hasta los 34,90 €/100kg

Agronews Castilla y León

6 de febrero de 2018

img 0419 copiar

Los precios mensuales calculados de la leche en diciembre de 2017 promediaron, según los datos ofrecidos por LTO fueron de 36.64 por 100 kg, lo que significa una caída de 0,42 euros en comparación con el mes anterior. En comparación con diciembre de 2016, el precio promedio de la leche es de 4.20 euros más alto lo que supone un incremento del 13% .

Articulos relacionados:

[[{«fid»:»38261″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:727,»width»:825,»style»:»width: 450px; height: 397px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]

Para enero de 2018, Arla, FrieslandCampina, Royal A-ware y DMK anunciaron reducciones de precios de casi 4 a 5 euros por 100 kg. En febrero habrá nuevas reducciones de precio de Arla, ha advertido de una bajada de 2 euros y FrieslandCampina (- 1,7 euros).

Igualmente British Dairy Crest anunció una reducción en febrero y marzo una caída conjunta de 2 euros

BALANCE DE 2017

En 2017, los precios de la leche en cuenta han aumentado en promedio por 24%, pasando desde los 28.23 euros a los 34,90 €.

Señalar como en Fonterra y Estados Unidos el ascenso ha sido del 16 y el 7%, en el primer caso pasando del 31,94 euros a 37,62 € y, en el segundo, de 33,99 a 36,22 €.

La menor subida se ha producido en la italiana Granarolo donde la leche sube un 8% desde los 36,83 euros a los 39,72 €, el importe más alto registrado en Europa.

Las industrias francesas son las que, en su conjunto, viven un incremento menor, destacando el caso de Danone donde el aumento «sólo» es del 9%, al ascender desde los 31,57 euros a los 34,47 euros, mientras que en Lactalis, con un peso muy importante en España, vive una subida del 13% desde los 29,45 € a los 33,41.

Igualmente destacar el aumento de cerca del 35% que viven las industrias lácteas alemanas, destacando el caso de DMK donde el importe pagado a los ganaderos ha pasado de los 24,80 a los 35,50.

Friesland Campina, una de las principales factorías europeas, cierra el año con un incremento del importe pagado a los profesionales que le entregan su leche en un 34% desde los 27,51 euros que fue la media en 2016 a los 36,94 de 2017.

Sin embargo, son las industrias irlandesas las que registran un ascenso mayor del precio que pagan, por encima todas del 40%, siendo destacable el ejemplo de Glanbia que ha visto como el importe medio entre 2016 y 2017 se ha elevado en un 49% desde los 22,49 a los 34,15 euros.



Share This