La CHD limpiará el cauce del Arlanza y reparará los daños de la última avenida

Agronews Castilla y León

6 de marzo de 2016

puentedura1

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) se ha comprometido a reparar los daños que la riada de mediados de febrero ocasionó en las riberas del Arlanza, así como ha limpiar el propio cauce. Sin embargo, los desperfectos provocado en infraestructuras e instalaciones municipales deberán ser asumidos por los propios ayuntamientos, mientras que los propietarios de viviendas, comercios y garajes afectados por las inundaciones tendrán que cubrir las reparaciones y limpiezas a través de sus correspondientes seguros.

Estas son las principales conclusiones que los alcaldes de los municipios de la cuenca del Arlanza extraen de la reunión mantenida ayer con el presidente de la CHD, Juan Ignacio Diego. La regidora de Lerma, Celia Izquierdo, ha explicado que el organismo de cuenca se hará cargo de la reparación de riberas, motas o infraestructuras vinculadas directamente con el cauce del Arlanza, actuando primero en aquellos puntos en los que los desperfectos puedan poner en riesgo la integridad de las personas.

La CHD solicitará un crédito extraordinario para acometer los trabajos

Por ejemplo, la CHD lleva una semana trabajando en la reparación de la mota que se tuvo que abrir en Lerma para facilitar la salida del agua embalsada frente al colegio y el instituto. Por ese motivo, Diego le solicitó ayer a los alcaldes que le remitiesen una lista de sus prioridades por municipios, a modo de guía de por dónde deben comenzar los trabajos. La propia Confederación ha explicado que solicitarán un crédito extraordinario a la Dirección General del Agua, aunque si no se lo conceden irán llevando a cabo las obras con los recursos de los que disponen.

Plan de Emergencias

Al mismo tiempo, la CHD limpiará el cauce del Arlanza para minimizar, en la medida de lo posible, las inundaciones derivadas de las crecidas del río. Eso sí, las labores de limpieza se acometerán en cuanto bajen los caudales, ha explicado Celia Izquierda. Y es que los alcaldes se han quejado de manera constante de que el cauce del Arlanza no está lo suficientemente bien cuidado, así que una crecida acaba derivando en un desbordamiento y, de ahí, las inundaciones, como las sufridas en febrero.

Por otra parte, los regidores le han solicitado la creación de un plan de emergencias, para coordinar la información en un episodio de avenidas. José Ignacio Diego les ha asegurado que en febrero la CHD activó todos los protocolos, pero los municipios se quejan de que no supieron de la magnitud de las inundaciones hasta que ya las tenían encima. Así que ahora toca saber dónde se rompió la cadena de información, con el objetivo de subsanar esa “deficiencia” de cara al futuro, ha asegurado Izquierdo.

Zona de emergencia

Solicitan un plan de emergencias para coordinar las labores de información

Tras la reunión con la CHD, los alcaldes pedirán un encuentro con el subdelegado el Gobierno, José María Arribas. El objetivo es solicitarle que se declare ‘zona de emergencia’ al área afectada por las inundaciones, como ya ocurrió con el Ebro el año pasado,a fin de poder contar con ayudas para reparar los daños. Y es que los perfectos en propiedades privadas o infraestructuras e instalaciones municipales deberán ser asumidos por sus propietarios. Y son daños “cuantiosos”, que superarán el millón de euros, aunque aún no están contabilizados al completo.

Patricia Carro – www.burgosconecta.es


Share This