La Asociación de Gestores de la Dehesa celebró su Asamblea General

Agronews Castilla y León

14 de noviembre de 2016

ehe

La Asociación de Gestores de Dehesas y Reforestaciones de Extremadura (AGEDREX) celebró recientemente, en Mérida, su Asamblea General donde se procedió entre otros asuntos a la renovación de sus cargos directivos y el nombramiento del nuevo director ejecutivo.

En este encuentro se procedió a la composición de la nueva junta directiva de la Asociación siendo elegidos los siguientes miembros para los correspondientes cargos:

  • Presidente: Demetrio Cáceres Murillo
  • Vicepresidente: Antonio Francisco Delgado González
  • Secretario General – Tesorero: Eduardo de Aguirre Molina
  • Vocal: Gabriel Román Álvarez Arroyo
  • Vocal: Miguel Cabello Cardeñosa
  • Vocal: Antonio César Gragera Sánchez

El Presidente de la Asociación de Gestores de Dehesas de Extremadura, Demetrio Cáceres Murillo, expuso que la nueva junta directiva es un equipo ilusionado en esta nueva etapa, que cuenta con un gran conocimiento y experiencia, muy sensibilizado con el ecosistema de la Dehesa, para su defensa y preservación, puesto que esta directiva reúne diversos perfiles que abarcan y representan el conjunto de sectores y vertientes que conforman la Dehesa, manifestó el Presidente.

También tuvo lugar la celebración de la Asamblea General Ordinaria, en la cual se abordaron y expusieron varios puntos y asuntos en el orden del día, siendo uno de ellos el nombramiento del Director Ejecutivo de la Asociación de Gestores de Dehesas y Reforestaciones de Extremadura, en la persona de Raúl Cabello Bravo, que cuenta con una acreditada y sólida formación académica, trayectoria y experiencia profesional para el desarrollo y ejecución de las funciones al frente de la Asociación de Gestores de la Dehesa, siendo una persona con destacadas cualidades, de diálogo y consenso, como bien se expuso en la Asamblea General.

Presencia de la Junta de Extremadura

El acto contó con la presencia del gobierno extremeño, de la Directora General del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX – Consejería de Economía e Infraestructuras) Carmen González Ramos, que intervino abriendo el evento y resaltando la importancia de la dehesa en la región extremeña, a través de la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas forestales y de todos los sectores que en ella cohabitan, con la puesta en funcionamiento de proyectos que mejoren la gestión de los recursos naturales y forestales de la dehesa. La Directora General destacó la importancia de la investigación y de la innovación para este ecosistema, y de líneas de trabajo y actuaciones que pongan en valor la dehesa y todo su entorno. Finalizó su intervención aludiendo a los programas operativos como instrumentos en materia de productividad y sostenibilidad agrícola de gran importancia para el desarrollo de acciones y actividades comunes que pueden desarrollarse en la región extremeña.

La Dehesa en la Estrategia de Economía Verde

La dehesa en uno de los pilares fundamentales en la estrategia autonómica de “Economía Verde” que el Presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha propuesto implantar tal y como anunció en el pasado debate del estado de la región. Según el Presidente se trata de una estrategia para el desarrollo de una Extremadura que incorpore la economía verde impulsada por la ciudadanía, desde un mejor modelo económico y social, en torno a retos globales como el cambio climático, la economía circular y la dehesa. En este estrategia se apuesta, entre otros proyectos, por poner en valor todo el potencial de la dehesa, con sus enormes oportunidades de generación de riqueza y empleo.

La Asociación de Gestores de Dehesas y Reforestaciones de Extremadura es una entidad creada en Octubre de 2012, que integra a gestores, propietarios y/o administradores de dehesa con la firme tarea y objetivo de conservar, preservar y mantener la Dehesa como ecosistema ganadero, cultural y agroforestal de alta calidad ambiental y de las reforestaciones de tierras agrarias como futuras dehesas que en su mayoría serán, velando por su defensa, y llevando a cabo actuaciones de promoción y puesta en valor a nivel regional, nacional e internacional. La Dehesa engloba sectores muy significativos y de gran interés económico, social y medioambiental para Extremadura y el conjunto de España como son el agroganadero, forestal, cinegético, turístico y también el agroalimentario, donde la puesta en valor de productos de calidad diferenciada que se originan en este ecosistema debe ser una de las bases principales para su conservación.



Share This