La Alianza UPA-COAG traslada a la Delegada del Gobierno en Castilla y León su preocupación por el alto coste del gasóleo para los agricultores de la comunidad

Agronews Castilla y León

27 de julio de 2018

img 7307

El futuro del mundo rural sigue siendo la principal preocupación de las organizaciones agrarias en Castilla y León. Así se lo ha transmitido la Alianza UPA-COAG a la Delegada del Gobierno Virginia Barcones en una reunión mantenida esta mañana en la institución autonómica del ejecutivo. Tras la reunión, las dos partes se han reunido con los medios.

Allí han explicado los principales motivos que le exigirán al nuevo ejecutivo de Pedro Sánchez, entre los que destaca una defensa de la PAC que se debate hasta el año 2020 con el objetivo de convertirla en una política más social: “Actualmente esta PAC está mal diseñada y queremos que cubra las necesidades, principalmente, de los agricultores a título principal” ha destacado Aurelio González en declaraciones a Agronews.

Los carburantes y el precio del gasóleo B

El otro problema, los costes del carburante en la maquinaria agrícola. El Gasóleo B, el usado en las máquinas del campo ha perjudicado según la organización agraria a los productores, máxime desde el cambio del anterior ministerio de Cristóbal Montoro de reducir la devolución a los agricultores del impuesto de hidrocarburos que deja en la actualidad un pago de 63 euros por cada 1.000 litros de carburante, con una reducción de diez euros en los últimos años.

Además, han solicitado que no se aplique el céntimo sanitario en los actuales PGEs que, según UPA-COAG podría aumentar los costes de producción en hasta 5 céntimos: “Un asunto tan serio no se puede tratar con medidas así, lo importante es recuperar toda esa pérdida de poder adquisitivo” ha añadido Aurelio Pérez.

Además Pérez ha puesto el acento en conseguir incrementar el número de jóvenes en el medio rural, mejorar la calidad de vida de los agricultores y ganaderos y revertir la despoblación pasando por incrementar los servicios en el medio rural: “No solo se trata de hacer unas mancomunidades según áreas de prestación de salud, sino la educación , el internet o la educación de más calidad en el medio rural” añade.

La Delegada del Gobierno ha mostrado su apoyo a las organizaciones agrarias y ha destacado que la Alianza UPA-COAG como todas las organizaciones de productores son “fundamentales” para el mantenimiento de los pueblos. Además Virginia Barcones ha adelantado que el lunes se celebrará Comisión de Asistencia a la Delegada en Miranda de Ebro (Burgos) donde se hablará de la seguridad en el medio rural y cómo compatibilizar la vida con el desarrollo profesional en los núcleos rurales.



Share This