La Alianza UPA – COAG reclamará mañana al Consejero de Medio Ambiente medidas excepcionales de control del lobo en las comarcas donde siguen produciéndose ataques continuos

Agronews Castilla y León

14 de marzo de 2018

lobo

La Alianza UPA-COAG va a trasladar mañana jueves, 15 de marzo, en la reunión que mantendrán con el consejero de Medio Ambiente, la necesidad de que desde la Administración regional haya un control urgente y extraordinario de lobos en zonas donde a diario siguen produciéndose ataques de lobos.

Sirva como ejemplo que en la última semana solo en la zona de Sayago, en la Dehesa La Albañesa, en los términos municipales de Fresnadillo, Moral, Gáname y Moralina, se han producido seis ataques seguidos de lobos con la muerte de aproximadamente 30 ovejas.

La Alianza UPA-COAG denuncia que mientras determinados colectivos en las ciudades continúan ejerciendo presión para que se expanda el lobo por todo el territorio autonómico, los ganaderos de esta región siguen siendo víctimas de cada vez una mayor cantidad de cánidos que se mantienen y alimentan a costa del patrimonio de los propios productores.

Los ganaderos se encuentran absolutamente indefensos ante el panorama desolador que sufren las explotaciones, puesto que ni siquiera el hecho de dedicar muchas horas a diario a vigilar e incluso encerrar a las ovejas les está permitiendo vivir sin sobresaltos. Los ataques siguen produciéndose y la ruina económica se acumula día tras día.

La Alianza UPA-COAG volverá a reclamar por enésima vez a la Consejería de Medio Ambiente que actúe excepcionalmente en las zonas con mayor presión y solucione un problema que se ha convertido en un drama para los ganaderos, que sufren con impotencia y desesperación cómo los lobos están acabando con su patrimonio y su modo de vida.

Además, esta organización agraria con motivo de la creación de la mesa de trabajo para el control de conejos, trasladará a la Junta de Castilla y León la petición de que haya un descaste de la especie en zonas de autovías e infraestructuras ferroviarias. Justifican esta actuación argumentando que al menos el 90 % de los problemas que generan estos animales proceden de los reservorios que han establecido de un tiempo a esta parte en esas zonas.

Además, reclamarán que se facilite la caza en cotos que estén cercanos a autovías y carreteras porque la expansión de conejos desde estos terrenos a otros se ha convertido en un problema muy serio para las parcelas agrícolas. Sirvan como ejemplo los daños tan importantes en zonas de viñedo de El Bierzo, Ribera de Duero y Toro, y en los cultivos de un buen número de términos municipales de la región como por ejemplo Ataquines, donde ya el 80 % de la superficie está afectada.



Share This