La agricultura sintrópica y su aplicación en viticultura regenerativa: La fusión de sabiduría ancestral y ciencia moderna

Agronews Castilla y León

16 de junio de 2024

viticultores

En un mundo donde la viticultura enfrenta desafíos ambientales crecientes, la agricultura sintrópica se presenta como un faro de innovación y esperanza. Esta práctica agrícola, ideada por el agricultor y científico suizo-brasileño Ernst Götsch, promete una alianza entre la producción y la regeneración del ecosistema, ofreciendo un futuro más sostenible para los viñedos alrededor del mundo.

 foto vinedo viejo 1

Orígenes de la Agricultura Sintrópica

Ernst Götsch ha dedicado su vida a desarrollar sistemas agrícolas que funcionan en armonía con la naturaleza. Basándose en la observación detallada de los procesos naturales, Götsch ha creado un conjunto de principios agrícolas que imitan los ciclos y estructuras de los ecosistemas naturales, fomentando la biodiversidad, la regeneración del suelo y la eficiencia productiva.

Implementación en la Viticultura

La aplicación de la metodología de Götsch al cultivo de uvas implica un replanteamiento radical de la gestión del viñedo:

  • Diseño Basado en Ecosistemas:El viñedo se planifica como un ecosistema interconectado, donde cada elemento juega un papel en la salud general del sistema.
  • Diversidad Funcional:Se introducen múltiples especies de plantas y árboles en y alrededor de los viñedos, cada una seleccionada por su función ecológica, desde fijar nitrógeno hasta proporcionar hábitat para controladores biológicos de plagas.
  • Manejo Sintrópico del Suelo:Se promueve la cobertura permanente del suelo y el uso de abonos verdes y cultivos de cobertura para mantener y mejorar la fertilidad del suelo sin insumos químicos externos.

foto vinedo 1 1

La agricultura sintrópica en la viticultura busca maximizar las interacciones beneficiosas entre las diferentes especies de plantas y los microorganismos del suelo:

  • Control Natural de Plagas y Enfermedades:La biodiversidad en el viñedo crea un ambiente menos propicio para las plagas y enfermedades de las vides, reduciendo la necesidad de intervenciones químicas.
  • Optimización de Recursos:El sistema sintrópico está diseñado para capturar y reciclar nutrientes y agua eficientemente, minimizando la necesidad de riego y fertilización.

Casos de Éxito y Avances Técnicos

Los viñedos que han adoptado la agricultura sintrópica reportan resultados prometedores. Los estudios demuestran que estos viñedos no solo mantienen sino que mejoran la calidad de su producción de uvas mientras restauran la salud de sus ecosistemas. La viticultura sintrópica se está convirtiendo en un modelo para la investigación agrícola y la práctica sostenible.

Conclusión

 El legado de Ernst Götsch y su desarrollo de la agricultura sintrópica proporcionan un marco poderoso para una viticultura más sostenible y productiva. Al aplicar estos principios en los viñedos, los viticultores no solo mejoran la salud de sus viñas y la calidad del vino, sino que también contribuyen a la salud global del planeta, promoviendo la biodiversidad y la regeneración del suelo.

Los viñedos que han implementado prácticas sintrópicas se convierten en estudios de caso vivientes de cómo la agricultura puede coexistir en armonía con los ecosistemas naturales. Estos sistemas no solo proporcionan un hábitat rico y diverso que protege y nutre las vides, sino que también ofrecen un modelo replicable que puede ser adaptado y adoptado en diferentes regiones y contextos vitivinícolas.

agricultura



Share This