La AETC presenta el programa para sus XXXV Jornadas Técnicas

  • Personalidades de la talla de Javier Sierra, Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación ante las Naciones Unidas y la OMC en Ginebra, junto con más de 20 ponentes nacionales e internacionales participarán en esta edición
  • El periodo de inscripciones ya está abierto, con un descuento por pronto pago hasta el próximo 15 de septiembre, a través de este enlace: http://www.aetc.es/35-jornadas-tecnicas/

Agronews Castilla y León

6 de julio de 2023

Logo XXXV Jornadas Tecnicas AETC

 La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), organiza sus XXXV Jornadas Técnicas los días 3 y 4 de octubre, en el Hotel Sherry Park de Jerez de la Frontera, bajo el título “Más allá del 2030”, con el patrocinio Oro de las empresas IFF Agrovegetal, el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur, así como el apoyo del IFAPA y del proyecto Life Innocereal EU.

Javier Alonso, presidente de la AETC, señala que durante esta cita se podrán analizar los desafíos de futuro a los que se enfrenta el sector. “Y es que, la complicada situación económica producida por la pandemia mundial, las sequías, conflictos internacionales, inflación, un gran aumento en los costes de producción y el desabastecimiento de cereales y oleaginosas, obligan al sector a pensar en alternativas, reinventándose para asegurar la producción y el suministro de cereales en el presente y para el futuro”.

Para ello, el programa se desarrollará durante día y medio, con sesiones paralelas en dos salas, destinadas a la Producción y Comercialización; y a la Primera, Segunda Transformación y Consumo, en las que se combinarán ponencias y mesas redondas a cargo de los ponentes más destacados en cada materia a nivel nacional e internacional.

Javier Sierra, Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación ante las Naciones Unidas y la OMC en Ginebra, será el encargado de abrir el programa con la ponencia plenaria ‘El futuro de la alimentación mundial’.

Durante las jornadas se hablará también sobre ‘Innovación, tecnologías y el futuro de la agricultura’ de la mano de Rosa Gallardo, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) en la Universidad de Córdoba, entre otros.

Por otro lado, la presentación de la cosecha de trigos americanos por la Us Wheat Association, así como la francesa a cargo de Interércéales y la española por COCEREALES junto con una ponencia sobre la situación del mercado de cereales en los países del este europeo, conformarán el bloque de comercialización.

En el bloque de cultivo, la mañana del 4 de octubre, tendrá lugar la presentación de la RAEA, además de una ponencia titulada “Después de 2023, qué esperar de la mejora genética en cereal” impartida por LIMAGRAIN, junto a varias sesiones sobre la edición genética y sobre la perspectiva de las nuevas variedades en Andalucía, de la mano de las empresas Agrovegetal Guadalsem, entre otras temáticas.

En el bloque dedicado a la primera y segunda transformación, se llevarán a cabo ponencias como la titulada “ENOVERA™: The next generation of label-friendly dough strengthening Solutions”, de la mano de IFF; “Amilasas y harinas gelatinizadas” por parte de EUROGERM o “Pan “Burguer”: algo más que un soporte – Modest Corsellas”, impartida por PURATOS.

Además, se debatirá en una mesa redonda sobre las perspectivas de futuro de la cadena de valor más allá del 2030.

La presentación del proyecto europeo ‘LIFE Innocereal EU: Conectando la cadena de valor de los cereales para una producción europea neutra en carbono’ cerrará las Jornadas de este año. El encargado de llevar a cabo la exposición será Francisco Márquez, investigador de la Universidad de Córdoba (UCO).

Todos aquellos interesados en asistir a las jornadas técnicas de este año pueden hacerlo inscribiéndose a través del siguiente enlace, y si lo hacen antes del próximo 15 de septiembre disfrutarán de un descuento por pronto pago.

Puede consultarse toda la información sobre las jornadas, modalidades de participación y patrocinio e inscripciones, a través de nuestra web http://www.aetc.es/35-jornadas-tecnicas/,  en el correo info@aetc.es o en el teléfono 91 721 79 29.



Share This