La Administración balear y los ganaderos firman un acuerdo para incrementar el precio de la leche

Agronews Castilla y León

24 de diciembre de 2021

12311453 n vacuno nave

La conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de Baleares, el Consell de Menorca y los representantes del sector lácteo de la isla firmaron, recientemente, un acuerdo intersectorial e interinstitucional para la puesta en marcha y desarrollo del plan de apoyo para la viabilidad, modernización, promoción y comercialización del sector lácteo de Menorca (PROVILAC). El acuerdo establece 16 acciones para el año 2022 que tienen por objetivo hacer frente a la crisis de rentabilidad que sufren los ganaderos de leche de Menorca. El acuerdo ha sido firmado por parte de la consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, la presidenta del Consejo de Menorca, Susana Mora, la secretaria general de Unió de Pagesos de Menorca, Margarita Llambías, la presidenta de FAGME, Catalina Pons, el presidente de AGRAME, Lluís Nadal,

Entre los objetivos del plan está elevar la renta ganadera al sector de la vacuna de leche a partir del justo equilibrio entre el precio que reciben por la leche y los costes de producción que soportan las explotaciones, y avanzar en la compensación de los sobrecostes de la insularidad . En este sentido, el acuerdo firmado entre las partes incluye el compromiso de mejora del precio base de la leche en el año 2022, y la progresividad de los precios por parte de los operadores para los años 2022, 2023 y 2024. sobrecostes de la insularidad que sufren las explotaciones ganaderas y las industrias lácteas, la conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación habilitará una línea de ayuda para paliarlos. Será una línea de ayuda única, que contará también con aportación del Consell de Menorca. Así, la conselleria aportará 0, 026 euros/litro en concepto de sobrecostes o de gastos corrientes en las explotaciones ganaderas de leche; y el Consejo de Menorca, 0,02 euros/litro. La fórmula será la de subvenciones directas a las explotaciones ganaderas y la previsión es que la convocatoria de la ayuda salga el próximo mes de febrero. Además, durante la negociación del acuerdo, se ha tenido constancia de los compromisos que han ido asumiendo las industrias para subir al menos dos céntimos el precio que pagan a los ganaderos.

Según la consejera Mae de la Concha, «tenemos un sector imprescindible para todos como comunidad, imprescindible para mantener la Reserva de la Biosfera, para el equilibrio biológico, que es un nitxo para los jóvenes, que tiene mucho que ver con la investigación y la innovación, y que está moribundo». Ha añadido que «es un paso importante porque todo el mundo ha dejado de lado las diferencias para buscar un futuro en el sector lácteo». Agricultura invertirá un millón de euros en esta línea de ayudas y el Consell de Menorca, 800.000 euros, pero se contemplan también otras acciones. La consellera ha puesto en valor la labor de mediación y de facilitación que ha realizado la conselleria durante meses para llegar a este acuerdo. «Es un día de celebración y para reflexionar, la leche tiene un valor que hay que pagar entre todos a lo largo de toda la cadena, y juntos vamos muy lejos», ha explicado.

La consejería de Agricultura y el Consell de Menorca formarán parte como observadores de la Mesa de concertación y seguimiento permanente de los contratos lácteos, que se creará en enero de 2022 para mejorar la transparencia y equidad en el funcionamiento de la cadena de valor . La Mesa estará formada por las tres organizaciones profesionales agrarias (AGRAME, Fagme y Unió de Pagesos de Menorca) y la Asociación de Fabricantes y Curadores de Queso de Menorca. Agricultura, además, creará una mesa sectorial del sector lácteo y pondrá en marcha los mecanismos necesarios para la aplicación y control en el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, que tiene por objetivo fortalecer la transparencia del conjunto de la cadena y que penaliza las prácticas desleales de los distintos operadores,

Otra de las acciones del acuerdo son las líneas de ayudas específicas dirigidas al sector ganadero, de las que también se beneficia el sector del vacuno de leche. Contempla, entre otros: la de recría de terneras, dotada con 140.000 euros; la de apoyo al fomento de la raza frisona, con 40.000 euros al año; en el programa de mejora genética, con 180.000 euros; o el contrato de control lechero, con más de 100.000 euros. También se pondrá en marcha, a través de SEMILLA -nos dependiendo de la conselleria de Agricultura- y en coordinación con el Centro de Capacitación y Formación Agraria y Ganadera del Consell de Menorca, un programa de apoyo y asesoramiento técnico especial a las explotaciones de vacuno de leche. Agricultura también desarrollará en 2022 y 2023 un plan de investigación y desarrollo en alimentación animal y manejo de las explotaciones, e incrementará la parte que otorga a las primas de los seguros ganaderos y -muy especialmente- los de sequía de pastos. Por su parte, el Consell de Menorca seguirá incrementando el contrato agrario Reserva de la Biosfera hasta 900.000 euros anuales.

Mejora de la comercialización

El plan aborda también el volumen de producción y la comercialización del queso de la DOP Mahón-Menorca, del que se elaboran cada año unas 2.500 toneladas, cifra que en los últimos años se ha mantenido. Por eso, se prevén 200.000 euros para el año 2022 destinados a un plan de impulso de la comercialización del queso con sello de calidad, que desarrollarán la consejería de Agricultura, el consejo de Menorca y la DOP Mahón Menorca. El objetivo es buscar nuevos mercados y canales de comercialización, y se empezará a ejecutar en abril de 2022. También se aumentará hasta los 100.000 el convenio entre el Consejo de Menorca y el Consejo Regulador de la DOP Mahón-Menorca para la comercialización y promoción del queso. Agricultura también continuará con el apoyo económico a esta marca de calidad a través de la línea de promoción y la línea de control específica,

El plan firmado con el sector lácteo de Menorca también prevé acciones para dar cobertura a los sobrecostes por el transporte y otros derivados de la insularidad, y acciones para la inversión de la industria agroalimentaria del sector lácteo en la mejora de competitividad, modernización, eficiencia y nuevos productos. Se trata, por ejemplo, de proyectos estratégicos como Menorlac (pendiente de la publicación del PERTE Agroalimentario), de la línea de ayudas de proyectos piloto de la conselleria de Agricultura o de las ayudas al tejido empresarial que el Consell de Menorca incrementará en 200.000 euros y que incluirán también una partida de 100.000 en nuevos procesos productivos.

El sector lechero en cifras

La cadena de valor del sector lechero está formada por 130 explotaciones lecheras y mixtas, que producen 49.300 toneladas de leche en total por un valor aproximado de 24 millones de euros. Del total de leche, 35.400 toneladas se entregan a la industria, y el resto se procesa en las explotaciones para hacer queso artesano, para queso que se entrega después a los maduradores o para hacer cuajada. También se deben sumar dos industrias procesadoras de leche, 9 queserías industriales, 40 queserías artesanales y 34 maduradores que hacen 3.141 toneladas de queso y 2.500 toneladas de queso amparado en la DOP Mahón Menorca anualmente. El valor de comercialización del queso de la DOP alcanza los 16,5 millones de euros por año.



Share This