Una Inversión Millonaria para la Sostenibilidad Energética

La Junta de Castilla y León Licita las Obras de Instalación de Dos Plantas Fotovoltaicas para la Comunidad de Regantes del Páramo Medio (León)

Agronews Castilla y León

19 de mayo de 2024

eficiencia energética

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), ha lanzado la licitación de las obras para la instalación de dos plantas fotovoltaicas en la Comunidad de Regantes del Páramo Medio, situada en León. Este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto de 4,56 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. La inversión será financiada al 50 % entre el Itacyl y la propia Comunidad de Regantes.

Detalles Técnicos del Proyecto

Las obras consisten en la construcción de dos parques fotovoltaicos, cada uno con una capacidad de 1,5 megavatios pico (MWp). Estas instalaciones se destinarán a la electrificación de las estaciones de bombeo de agua para riego, ubicadas en la localidad de Valdevimbre. Cada planta fotovoltaica estará compuesta por 2.310 módulos solares de 650 vatios pico, sumando un total de 4.620 paneles solares. Esta infraestructura permitirá un autoconsumo energético sin excedentes, lo que significa que la energía generada será utilizada exclusivamente por la Comunidad de Regantes, sin vertido de energía sobrante a la red eléctrica.

intia, cema

Impacto en la Comunidad de Regantes

La Comunidad de Regantes del Páramo Medio, que abarca una superficie de 4.500 hectáreas y está formada por 970 regantes, se beneficiará significativamente de este proyecto. Las tierras de cultivo están situadas en los términos municipales de Bercianos del Páramo, San Pedro Bercianos, Valdevimbre y Villamañán. La introducción de estas plantas fotovoltaicas permitirá reducir los costos de energía asociados al riego, aumentando la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.

Compromiso con la Eficiencia Energética

Este proyecto es parte del compromiso de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para promover la eficiencia energética en las explotaciones agrícolas. La energía representa uno de los costos más elevados en la producción agrícola de regadío. Al utilizar energía solar para el bombeo de agua, se logra una importante reducción en los costos de producción, así como una menor dependencia de los suministros eléctricos convencionales. Además, esta iniciativa se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el Itacyl y la Comunidad de Regantes, cuyo objetivo es implementar sistemas innovadores y sostenibles de suministro energético para el riego.

macroparque

Avances en la Implantación de Energías Renovables

La Junta de Castilla y León ha estado impulsando la adopción de energías renovables en diversas Comunidades de Regantes. Actualmente, hay proyectos en desarrollo que abarcan más de 80.000 hectáreas, de las cuales 53.150 hectáreas ya están en fase de licitación, finalización o ejecución. Este tipo de proyectos no solo contribuyen a la sostenibilidad medioambiental, sino que también mejoran la competitividad del sector agrícola regional al reducir los costos energéticos y aumentar la autosuficiencia.

Beneficios Medioambientales y Económicos

La instalación de estas plantas fotovoltaicas conlleva múltiples beneficios. Desde una perspectiva medioambiental, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero al sustituir fuentes de energía fósil por energía solar. Económicamente, los regantes experimentarán una disminución significativa en sus facturas de electricidad, lo que se traduce en una mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. Este ahorro permitirá reinvertir en mejoras tecnológicas y operativas, favoreciendo un ciclo de desarrollo sostenible en el sector agrícola.

canal Toro-Zamora, regantes
 

 

Conclusiones

La licitación de las obras para la instalación de dos plantas fotovoltaicas en la Comunidad de Regantes del Páramo Medio es un paso importante hacia la modernización y sostenibilidad de la agricultura en Castilla y León. Con una inversión de 4,56 millones de euros y una capacidad combinada de 3 MWp, este proyecto ejemplifica el compromiso de la región con la eficiencia energética y la reducción de costos para los agricultores. A medida que se avanza en la implementación de energías renovables, se espera que más comunidades adopten estas tecnologías, promoviendo un futuro más verde y competitivo para el sector agrícola.

Perspectivas Futuras

El éxito de este proyecto podría servir como modelo para otras regiones de España y Europa que buscan integrar energías renovables en sus prácticas agrícolas. La tecnología fotovoltaica no solo es viable, sino también una solución rentable para los desafíos energéticos que enfrenta la agricultura moderna. La adopción de estas prácticas es crucial para asegurar la sostenibilidad y competitividad a largo plazo del sector agrícola.



Share This