La Junta Moderniza por Valor de 23,43 Millones de Euros el Regadío de la Comunidad de Regantes de la Ribera Alta del Porma (León)

Agronews Castilla y León

26 de junio de 2024

IMG 1905
 

 

La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura agrícola en la región, anunciando la licitación de un ambicioso proyecto de modernización del regadío en la Comunidad de Regantes de la Ribera Alta del Porma. Con una inversión total de 23,43 millones de euros, esta iniciativa pretende implementar tecnologías de riego avanzadas y beneficiará a más de 2.804 regantes, cubriendo una superficie total de 4.603 hectáreas.

Detalles del Proyecto de la Junta de Castilla y León

Descripción General

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) será el encargado de llevar a cabo las obras de este proyecto, que se encuentra en su fase I-B. La licitación se ha publicado recientemente y las obras tienen un plazo de ejecución de 30 meses. La modernización se centrará en los términos municipales de Santa Colomba de Curueño, Vegas del Condado, Valdefresno y Villaturiel, todos ellos ubicados en la provincia de León.

junta, riego

Componentes Principales del Proyecto

Las obras incluirán la construcción de una balsa de almacenamiento con una superficie de más de 11 hectáreas en Vegas del Condado. Además, se instalará una arqueta de filtrado y una tubería de abastecimiento en su tramo inicial, que se extenderá por más de 12 kilómetros. También se ejecutará una estación de bombeo y se suministrará electricidad en alta y baja tensión para asegurar el funcionamiento continuo y eficiente del sistema de riego.

Financiación y Colaboración

La financiación del proyecto no solo proviene de la Junta de Castilla y León, con un aporte de 23,43 millones de euros, sino también de la Administración General del Estado a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA). Esta última utiliza los fondos europeos extraordinarios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Además, las comunidades de regantes también contribuirán económicamente, asegurando así una colaboración efectiva y multisectorial para la modernización del regadío.

Impacto en la Región

Beneficiarios Directos

La modernización del regadío beneficiará directamente a 2.804 regantes. Estos agricultores verán cómo sus explotaciones agrícolas se vuelven más eficientes gracias a las nuevas tecnologías de riego que se implementarán. La superficie total afectada por este proyecto asciende a 4.603 hectáreas, lo que representa una mejora significativa en la gestión del agua en la región.

Tecnologías Implementadas

Entre las tecnologías que se introducirán, destacan los sistemas de riego por aspersión. Estos sistemas son conocidos por su eficiencia, ya que permiten un uso más racional del agua y minimizan las pérdidas. Además, se mejorará la infraestructura de almacenamiento y distribución del agua, lo que garantizará una mayor disponibilidad y una mejor calidad del recurso hídrico para los cultivos.

IMG 7584

Contexto Regional y Futuro

Estrategia de Modernización

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de la Junta de Castilla y León para modernizar los regadíos en toda la región. En los últimos años, la Junta ha licitado varias obras significativas, incluyendo las actualizaciones del Canal Bajo del Bierzo, que afecta a 4.016 hectáreas, y el Canal de la Margen Izquierda del Porma, que cubre 4.714 hectáreas. El objetivo es alcanzar las 30.000 hectáreas de regadíos renovados durante esta legislatura, una meta ambiciosa pero alcanzable gracias a estas inversiones.

Beneficios Esperados

La modernización del regadío no solo mejora la productividad agrícola, sino que también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de los agricultores. Al adoptar sistemas más eficientes, se reduce el consumo de agua y se asegura su disponibilidad para futuras generaciones. Además, estas mejoras tecnológicas promueven un uso más racional del agua, contribuyendo así a la sostenibilidad del medio ambiente.

Fondos Europeos y Plan de Recuperación

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea juega un papel crucial en la financiación de estos proyectos. Estos fondos están destinados a promover la recuperación económica post-pandemia, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la innovación. La modernización de los regadíos en Castilla y León es un claro ejemplo de cómo estos fondos pueden ser utilizados para impulsar sectores clave de la economía regional, como la agricultura.

La modernización del regadío en la Comunidad de Regantes de la Ribera Alta del Porma es un proyecto emblemático que destaca por su magnitud y su impacto potencial en la región. Con una inversión de 23,43 millones de euros y la implementación de tecnologías de riego avanzadas, este proyecto promete mejorar significativamente la eficiencia y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas en León. A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, iniciativas como esta son esenciales para asegurar la viabilidad y el éxito continuado de la agricultura en Castilla y León.

IMG 7547

 

 



Share This