La Junta Licita Obras para la Instalación de Plantas Fotovoltaicas en la Comunidad de Regantes de Vegas del Almar, Salamanca

Agronews Castilla y León

15 de junio de 2024

cema, fotovoltaica
 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta Castilla y León, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad energética al publicar la licitación de las obras para la instalación de dos plantas fotovoltaicas en autoconsumo sin excedentes. Estas infraestructuras, que se desarrollarán en la comunidad de regantes de Vegas del Almar, en Salamanca, representan una inversión de 2,7 millones de euros y tendrán un plazo de ejecución de nueve meses.

Detalles de las Infraestructuras

Las obras proyectadas contemplan la construcción de dos parques fotovoltaicos en la localidad de Peñarandilla, Salamanca. La primera instalación, correspondiente a la estación de bombeo principal, estará compuesta por 4.004 módulos de 550 vatios pico cada uno, generando una potencia máxima de 2,2 megavatios pico. Por otro lado, la segunda instalación, ubicada en la estación de bombeo de Peñarandilla, contará con 468 módulos fotovoltaicos de la misma capacidad, alcanzando una potencia de 0,26 megavatios pico.

eficiencia energética

Contexto y Alcance del Proyecto de la Junta de Castilla y León

La comunidad de regantes de Vegas del Almar está compuesta por 400 agricultores que gestionan una superficie de 1.904 hectáreas distribuidas en los municipios de Garcihernández, Peñarandilla, Alconada, Coca de Alba y Ventosa del Río Almar. Esta iniciativa surge en el marco de un convenio de colaboración entre el Itacyl y la comunidad de regantes para implementar sistemas innovadores y sostenibles de suministro energético para el riego, basados en energías alternativas. El proyecto se financiará al 50 % por el Itacyl y el otro 50 % por los regantes.

Compromiso con la Eficiencia Energética

Con esta actuación, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural reafirma su compromiso de impulsar la eficiencia energética, especialmente en el uso del agua y en la reducción de los costes de producción de las explotaciones agrícolas. La instalación de estas plantas fotovoltaicas supondrá un significativo ahorro económico para la comunidad de regantes, al reducir los costos energéticos asociados al bombeo de agua para riego.

Impacto y Futuro de la Energía Fotovoltaica en Castilla y León

Este proyecto se enmarca en un ambicioso plan de desarrollo de energía fotovoltaica en Castilla y León, que ya ha alcanzado más de 55.167 hectáreas en fase de licitación, ejecución o finalizadas. El objetivo es extender esta tecnología a más de 80.000 hectáreas, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad ambiental y a la independencia energética de la región.

La transición hacia fuentes de energía renovables no solo beneficiará económicamente a los agricultores, sino que también tendrá un impacto positivo en el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono y promoviendo un uso más sostenible de los recursos naturales.

asaja, solar, junta

Detalles Técnicos del Proyecto

Parque Fotovoltaico Principal

  • Localización: Peñarandilla, Salamanca.
  • Módulos: 4.004 módulos de 550 vatios pico cada uno.
  • Potencia: 2,2 megavatios pico.

Estación de Bombeo Peñarandilla

  • Localización: Peñarandilla, Salamanca.
  • Módulos: 468 módulos de 550 vatios pico cada uno.
  • Potencia: 0,26 megavatios pico.

Financiación y Plazos

El coste total del proyecto asciende a 2,7 millones de euros, financiado equitativamente entre el Itacyl y los regantes. El plazo de ejecución previsto es de nueve meses, tiempo durante el cual se llevarán a cabo todas las obras necesarias para la instalación y puesta en funcionamiento de las plantas fotovoltaicas.

intia

Beneficios para los Regantes

La implementación de estas plantas fotovoltaicas traerá múltiples beneficios para los regantes de Vegas del Almar. Además de la significativa reducción en los costes energéticos, el proyecto contribuirá a una mayor estabilidad y previsibilidad en los gastos operativos de las explotaciones agrícolas, lo que a su vez puede traducirse en una mayor competitividad y rentabilidad.

Innovación y Sostenibilidad

El proyecto destaca por su enfoque innovador, utilizando tecnología de punta en energías renovables para garantizar un suministro energético eficiente y sostenible. Esta iniciativa no solo refleja el compromiso de la Junta de Castilla y León con la innovación y la sostenibilidad, sino que también sirve como modelo para futuras implementaciones en otras comunidades de regantes y sectores agrícolas de la región.

La licitación de las obras para la instalación de dos plantas fotovoltaicas en la comunidad de regantes de Vegas del Almar representa un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad del sector agrícola en Castilla y León. Con una inversión de 2,7 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses, este proyecto se convertirá en un referente de eficiencia energética y uso sostenible de los recursos naturales, beneficiando tanto a los agricultores como al medio ambiente.



Share This