Un evento para acercar la innovación y la tecnología agraria al público

El ITACyL Celebra la Semana de la Administración Abierta a partir del Lunes 10 de Junio

Agronews Castilla y León

7 de junio de 2024

ZAMADUENAS95

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se une una vez más a la celebración de la Semana de la Administración Abierta, que este año se desarrollará del 10 al 14 de junio de 2024. Este evento tiene como objetivo principal acercar las investigaciones, innovaciones y experiencias del Itacyl al público general. Para lograrlo, los técnicos del instituto han organizado un extenso programa de actividades que buscan involucrar a la comunidad en las diversas facetas del desarrollo tecnológico agrario.

Actividades para todos los públicos

El lunes 10 de junio, la Semana de la Administración Abierta comenzará con la actividad «Material vegetal en especies leñosas». Este evento incluirá una charla detallada sobre los aspectos del material vegetal en especies leñosas como portainjertos y variedades (vid, olivo, almendro, pistachero y avellano). Posteriormente, se realizará una visita a las parcelas en Zamadueñas de viñedo, olivo y avellano, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano las técnicas y avances en estas áreas.

Talleres educativos para estudiantes

El miércoles 12 de junio, el Itacyl ha programado una serie de talleres dirigidos a estudiantes de Primaria y Secundaria. Entre los talleres destacan:

  • «¿Sabes qué es un biofertilizante? Proyecto Walnut, recuperando nutrientes de aguas residuales»: Este taller explicará cómo los biofertilizantes pueden ser obtenidos de aguas residuales, ofreciendo una solución sostenible para la agricultura.
  • «Los microorganismos en los alimentos, esos pequeños grandes gigantes»: Los estudiantes aprenderán sobre la importancia de los microorganismos en la producción de alimentos y su impacto en la seguridad alimentaria.
  • «Sabías qué…? Datos curiosos sobre ganadería»: Un taller que presentará información interesante y menos conocida sobre la ganadería, ayudando a los jóvenes a comprender mejor esta actividad esencial.

zamadueñas  

Visita a la Comunidad de Regantes del Canal de Tordesillas

El mismo miércoles 12 de junio, se ha organizado una visita a las instalaciones de la Comunidad de Regantes del Canal de Tordesillas en San Miguel del Pino, Valladolid. Durante esta visita, el personal técnico del Itacyl y de la Comunidad de Regantes explicarán las características de un sistema de riego modernizado, incluyendo la estación de bombeo, la planta fotovoltaica y la red de riego. Esta actividad permitirá a los asistentes conocer las innovaciones en la gestión del agua y su aplicación en la agricultura moderna.

Finca Experimental Zamadueñas y ensayos de la Red GENVCE

El viernes 14 de junio, las actividades continuarán con una visita a la Finca Experimental Zamadueñas. Aquí, los visitantes podrán conocer los ensayos de la Red GENVCE (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos), que se ubican en la misma finca. Esta actividad ofrecerá una visión integral de las investigaciones y pruebas que se realizan para mejorar las variedades de cultivos extensivos, contribuyendo así al desarrollo agrícola sostenible.

itacyl

Apertura de centros de la Red Tecnológica de Itacyl

Durante la Semana de la Administración Abierta, varios centros de la Red Tecnológica de Itacyl abrirán sus puertas al público. Entre ellos se incluyen:

  • Estación Tecnológica de la Leche (Palencia): Los visitantes podrán conocer los avances en la tecnología de procesamiento y mejora de la calidad de la leche.
  • Estación Tecnológica de la Carne (Guijuelo, Salamanca): Este centro presentará sus investigaciones y desarrollos en la producción y calidad de la carne.
  • Estación Enológica (Rueda, Valladolid): Los asistentes descubrirán las innovaciones en el campo de la enología y la producción de vino.
  • Centro de Investigación en Acuicultura (Segovia): Un centro dedicado a la investigación en acuicultura, ofreciendo soluciones para la producción sostenible de peces y mariscos.
  • Centro de I+D de Biocombustibles y Bioproductos (Villarejo de Órbigo, León): Aquí se mostrarán los desarrollos en biocombustibles y bioproductos, esenciales para la sostenibilidad y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

Inscripción previa y aforo limitado

Para participar en cualquiera de las actividades programadas durante la Semana de la Administración Abierta, es necesaria la inscripción previa. Debido a las limitaciones de aforo, la admisión de solicitudes se realizará en riguroso orden de inscripción. Los interesados pueden inscribirse enviando un correo electrónico a: itacylinforma@itacyl.es.

itacyl

Impacto y relevancia del evento

La Semana de la Administración Abierta organizada por el Itacyl es una oportunidad única para que el público general se acerque al trabajo que realiza este instituto y comprenda mejor las innovaciones y tecnologías aplicadas en el sector agrario. Además, fomenta la participación y el interés por la investigación y el desarrollo rural, aspectos clave para el progreso sostenible de Castilla y León.

Durante el evento, se espera la participación de más de 500 personas, incluyendo estudiantes, agricultores, profesionales del sector agrario y público en general. Las actividades están diseñadas para ser educativas y accesibles, proporcionando una visión integral de los avances y desafíos en la agricultura moderna.

En ediciones anteriores, la Semana de la Administración Abierta ha recibido una excelente acogida, con una participación creciente cada año. Este año, con un programa ampliado y diversificado, se espera superar las expectativas y lograr un mayor impacto en la comunidad.

Conclusión

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León continúa su compromiso con la transparencia, la innovación y la participación ciudadana a través de eventos como la Semana de la Administración Abierta. Este evento no solo permite al público conocer de cerca las actividades y proyectos del Itacyl, sino que también promueve el desarrollo sostenible y la modernización del sector agrario en Castilla y León.

Tags: Itacyl, Semana de la Administración Abierta, innovación agraria, agricultura sostenible, tecnología agrícola, Castilla y León, desarrollo rural, biofertilizantes, acuicultura, biocombustibles



Share This