ISMUR comienza un nuevo curso de costura y confección

Agronews Castilla y León

23 de enero de 2017

costura enero junio 2

La asociación de mujeres de Unión de Campesinos de Segovia, Iniciativa Social de Mujeres Rurales (Ismur), junto a Colectivos de Acción Solidaria (CAS) comenzaron el pasado 16 de enero su ya habitual formación dirigida a la población inmigrante no comunitaria residente en la provincia de Segovia y encaminada a la adquisición de herramientas y destrezas en oficios para una mayor empleabilidad.

Para ello, se está desarrollando en Segovia, hasta el próximo mes de junio un curso de “Costura y confección” de 123 horas de duración, desde el pasado 16 de enero y hasta el próximo 21 de junio, los lunes y miércoles en horario de 10:00 a 13:00 horas. Este curso, dirigido a un total de 12 mujeres inmigrantes no comunitarias, está enmarcado dentro del programa “Nuevas Tecnologías para la integración socio-laboral de la población inmigrante”, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Estas mujeres, a su vez, participan dentro del programa en otras acciones de formación, orientación y asesoramiento en materia de empleo.

Para la ejecución de este curso de costura, las alumnas cuentan con el material didáctico necesario, máquina de coser, lápices, hilos, patrones, telas, metro, agujas, tijeras, descosedores o alfileteros, así como con una formadora con amplia experiencia en costura y confección, quien les va orientando en la elaboración de patrones, el manejo de la máquina de coser, así como de diferentes técnicas para la realización de diferentes arreglos de ropa, cosido de vestidos o cambios de cremalleras.

Destacar que de cara a los próximos meses, ISMUR está programando otras actuaciones también enmarcadas dentro de este programa como son los talleres de alfabetización y cultura española, talleres de redes sociales y NN.TT. aplicados a la búsqueda de empleo, elaboración de currículums, habilidades sociales para la entrevista de trabajo y formación en saberes y oficios, entre otros. Estas actuaciones, junto al asesoramiento individualizado en materia laboral y la gestión de una bolsa de empleo, completan el programa social para la integración socio-laboral de la población inmigrante de la entidad.



Share This