Aprobada una inversión de 1,2 Millones para la Instalación de una Planta Fotovoltaica para la Comunidad de Regantes de Presa de la Tierra (León)

Agronews Castilla y León

31 de mayo de 2024

fotovoltaica

El pasado jueves, 30 de mayo, la Junta de Castilla y León aprobó una inversión de 1.258.253 euros destinado a la instalación de una planta fotovoltaica para la Comunidad de Regantes de Presa de la Tierra, en la provincia de León. Esta inversión forma parte de una estrategia para promover la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector agrícola de la región.

Un Proyecto Innovador para la Sostenibilidad Agrícola

Consejo de Gobierno del 30 de mayo de 2024

En el Consejo de Gobierno celebrado el 30 de mayo de 2024, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León dio luz verde a un ambicioso proyecto que busca transformar la forma en que se suministra energía a las estaciones de bombeo de agua de la Comunidad de Regantes de Presa de la Tierra.

Este proyecto se enmarca en un convenio de colaboración entre el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y la Comunidad de Regantes, con el objetivo de implementar sistemas energéticos innovadores y sostenibles.

Detalles de la Instalación Fotovoltaica

El parque fotovoltaico proyectado contará con una potencia pico de 0,66 megavatios y estará compuesto por 1.152 módulos de 580 vatios cada uno. Estos paneles solares se utilizarán en un sistema de autoconsumo sin excedentes, lo que significa que toda la energía generada será destinada exclusivamente a satisfacer las necesidades energéticas de las estaciones de bombeo de agua, sin verter excedentes a la red eléctrica.

inversion, regantes

Distribución de la inversión

El presupuesto aprobado, que asciende a 1.258.253 euros, se financiará equitativamente entre el Itacyl y la Comunidad de Regantes de Presa de la Tierra. Cada entidad aportará el 50% del costo total del proyecto, lo que subraya el compromiso conjunto de promover prácticas agrícolas sostenibles y de reducir los costes de producción asociados al riego.

Impacto y Beneficios del Proyecto

Superficie y Ubicación

La zona regable que se beneficiará de esta iniciativa abarca una superficie de 1.350 hectáreas, distribuidas en los términos municipales de Benavides de Órbigo, Santa Marina del Rey, Villares de Órbigo, Hospital de Órbigo y Villarejo de Órbigo. Esta amplia área agrícola verá una mejora significativa en la eficiencia de sus sistemas de riego, lo que repercutirá positivamente en la productividad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas locales.

IMG 20220526 123219

Reducción de Costes y Emisiones

El principal beneficio de la instalación de esta planta fotovoltaica es la reducción de los costos energéticos asociados al riego. Al utilizar energía solar para alimentar las estaciones de bombeo, los agricultores podrán disminuir su dependencia de la energía eléctrica convencional, que suele representar un gasto significativo en sus operaciones. Además, la adopción de energías renovables contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos medioambientales tanto a nivel regional como nacional.

Promoción de la Eficiencia Energética

La implementación de este parque fotovoltaico es una clara muestra del compromiso de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con la eficiencia energética. Este tipo de iniciativas no solo tienen un impacto directo en la reducción de costes, sino que también fomentan el uso responsable y sostenible de los recursos naturales. La energía solar es una fuente limpia y abundante que, adecuadamente aprovechada, puede transformar sectores productivos como el agrícola.

Perspectivas Futuras

Expansión de Energías Renovables en la Agricultura

El éxito de este proyecto podría servir como modelo para futuras iniciativas similares en otras comunidades de regantes y áreas agrícolas de Castilla y León y otras regiones. La adopción de tecnologías renovables en la agricultura no solo mejora la sostenibilidad del sector, sino que también puede ofrecer una ventaja competitiva a los agricultores que se sumen a esta transformación energética.

Compromiso con la Innovación y la Sostenibilidad

La Junta de Castilla y León ha demostrado una vez más su compromiso con la innovación y la sostenibilidad a través de este proyecto. Al apoyar la instalación de sistemas de energía renovable, se promueve un modelo agrícola más resiliente y menos dependiente de los combustibles fósiles. Esta visión a largo plazo es crucial para enfrentar los desafíos climáticos y económicos que afectan al sector agrícola en la actualidad.

macroparque

Conclusiones

La aprobación del gasto de 1,2 millones de euros para la instalación de una planta fotovoltaica en la Comunidad de Regantes de Presa de la Tierra es una medida significativa hacia la sostenibilidad y eficiencia energética en la agricultura.

Este proyecto no solo reducirá los costos de producción para los agricultores, sino que también contribuirá a la reducción de las emisiones de carbono, apoyando los objetivos medioambientales de la región.

La colaboración entre el Itacyl y la Comunidad de Regantes destaca la importancia de alianzas estratégicas para implementar soluciones innovadoras y sostenibles en el sector agrícola.

 



Share This