Lobo: Asaja y la Federación Extremeña de Caza Manifiestan Rechazo a la Introducción del animal en la región

Agronews Castilla y León

23 de enero de 2024

lobo, asaja, león

La propuesta de Life Lupi Lynx de reintroducir el lobo ibérico en el norte de Extremadura y parte de Portugal ha generado un fuerte rechazo.

Entidades como Asaja Extremadura, APAG-Extremadura ASAJA, y la Federación Extremeña de Caza se han posicionado firmemente en contra de esta iniciativa, augurando consecuencias nefastas para la ganadería extensiva, la gestión cinegética y el tejido socioeconómico rural.

La decisión de estas entidades se respalda en las declaraciones de Mercedes Morán, Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, quien ha expresado su desacuerdo con la introducción del lobo en la región, señalando una posible reorientación del proyecto hacia el enfoque en otra especie, el lince ibérico, excluyendo al lobo. Esta medida responde a la preocupación creciente de que el proyecto pueda derivar en pérdidas económicas significativas, abandono de la actividad ganadera y la posible desaparición de miles de empleos.

Reintroducción lobo

El debate surge en un contexto en el que, según el Censo del Lobo Ibérico en España publicado por la Fundación Artemisan en 2023, se ha registrado un aumento poblacional del 26% en la última década, sin intervención humana directa. Sin embargo, este crecimiento ha llevado a un aumento en los ataques al ganado, con un saldo de cerca de medio millón de cabezas de ganado extensivo perdidas, representando un 18,9% del total en España y significando la quiebra de muchas explotaciones ganaderas.

lobo

Las cifras proporcionadas por las comunidades autónomas indican más de 8.000 ataques anuales a ganado extensivo, equivalente a unos 22 ataques diarios, resultando en un gasto anual de 3,5 millones de euros en compensaciones por daños, y más de 4 millones de euros en medidas preventivas. Estas cifras evidencian el impacto económico negativo que podría agravarse con la ejecución del proyecto Life Lupi Lynx.

En contraposición, la gestión cinegética del lobo antes de su inclusión en el catálogo LESPRE había resultado en un incremento poblacional de la especie, lo que sugiere que la caza controlada del lobo puede ser beneficiosa tanto para la especie como para el equilibrio del ecosistema. Sin embargo, el proyecto ha sido criticado por invertir 3,5 millones de euros sin considerar los datos reales y las necesidades de las comunidades rurales, generando un exceso de proteccionismo que amenaza la convivencia y la viabilidad de las actividades rurales.

Antonio, un veterano ganadero extremeño, en una entrevista para el Diario Hoy, ha expresado su descontento, señalando que los impulsores del proyecto, alejados de la realidad rural, no comprenden el impacto negativo del lobo en la ganadería y en la vida rural. Subraya que la perspectiva de quienes conviven directamente con el lobo es fundamental para entender la magnitud del problema.

A pesar del rechazo a la introducción forzada del lobo, las entidades no se oponen a la expansión natural de la especie, siempre que no se comprometa el equilibrio del ecosistema y la sostenibilidad de las actividades rurales. La situación actual en Extremadura, donde la gestión cinegética ha mantenido un equilibrio en las especies de caza mayor, podría verse seriamente afectada por la introducción del lobo, sugiriendo un futuro incierto para la biodiversidad y la economía rural de la región.

 



Share This