Jornada de Campo en Cuenca Analiza la Evolución de Parcelas

Intercultivo de Cebada con Leguminosas: Resultados Preliminares Apuntan a Buenos Rendimientos

Agronews Castilla y León

18 de mayo de 2024

unnamed 2024 05 17T193811.136

Intercultivo de leguminosas y cereal. Cuenca ha sido el epicentro de una reveladora jornada de campo organizada en el marco del proyecto europeo Leguminose, con la colaboración de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta iniciativa tiene como objetivo explorar los beneficios de la combinación de siembras de cereales y leguminosas, un método que promete mejorar tanto la producción agrícola como la salud del suelo.

Contexto y Metodología del Estudio

El evento, realizado el 17 de mayo de 2024, contó con la participación de agricultores, técnicos y científicos que discutieron sobre las ventajas de las asociaciones de cultivos. En particular, se analizaron las parcelas sembradas en noviembre de 2023, donde se combinó cebada con yeros y cebada con habines. Los resultados preliminares indican que la cebada cultivada junto a leguminosas ha mostrado una evolución diferente y potencialmente más productiva en comparación con la cebada monocultivo.

 jornada cuenca
 

Resultados Preliminares: Rendimientos Prometedores

Evaluación de Parcelas

Aunque aún faltan semanas para la cosecha final, los datos iniciales sugieren que la cebada que ha convivido con leguminosas podría superar en kilos a la cebada que se desarrolló sola. Este hallazgo es significativo, ya que podría implicar un cambio en las prácticas agrícolas convencionales hacia métodos más sostenibles y productivos.

Reducción de Insumos y Sostenibilidad

Abonado y Fertilizantes

intercultivo
cebada
Agricultores y técnicos comprueban en campo el resultado de las siembras de Leguminose, un intercultivo de cebada y leguminosas. Foto: UPA

Uno de los temas clave discutidos fue la reducción de insumos, especialmente en lo que respecta al abonado. Las leguminosas tienen la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, lo que reduce la necesidad de fertilizantes químicos. En la experiencia observada en Cuenca, no se utilizó ningún tipo de fertilizante, permitiendo una evaluación clara de cómo responden los cultivos y las asociaciones de cultivos a esta práctica.

Desafíos en el Uso de Productos Fitosanitarios

Los agricultores expresaron preocupaciones sobre las limitadas opciones de materias activas y productos fitosanitarios disponibles para cultivos asociados de cereales y leguminosas. La falta de estos productos puede afectar negativamente la producción final, lo que resalta la necesidad de desarrollar soluciones específicas para este tipo de intercultivos.

Continuación del Proyecto Leguminose: intercultivo de leguminosas y cebada

Futuras Jornadas y Divulgación

El proyecto Leguminose continuará analizando los resultados durante esta y la próxima campaña agrícola. Además, se llevarán a cabo más actividades de divulgación y formación para agricultores. La próxima jornada está programada para el 21 de mayo en la provincia de León, donde se evaluará la evolución de otras mezclas sembradas, como veza-cebada.

Impacto Potencial y Beneficios

Mejora del Suelo y Producción Sostenible

El intercultivo de cereales con leguminosas no solo promete aumentar los rendimientos, sino también mejorar la salud del suelo. Las leguminosas, al fijar nitrógeno, enriquecen el suelo y reducen la dependencia de fertilizantes químicos, promoviendo una agricultura más sostenible. Este método también puede contribuir a la biodiversidad del ecosistema agrícola, ofreciendo hábitats a diversas especies beneficiosas.

Datos y Cifras

Los primeros análisis sugieren que la cebada en intercultivo con leguminosas podría aumentar los rendimientos en un 10-15% en comparación con la cebada monocultivo. Además, la reducción en el uso de fertilizantes podría disminuir los costos de producción en un 20-30%, haciendo que este método sea económicamente atractivo para los agricultores.

Conclusiones

La jornada de campo en Cuenca ha demostrado el potencial del intercultivo de cebada con leguminosas para mejorar los rendimientos agrícolas y la salud del suelo. Los resultados preliminares son prometedores, y el proyecto Leguminose continuará explorando estas asociaciones para proporcionar datos concretos y guías prácticas para los agricultores.

El éxito de estas prácticas puede significar un paso importante hacia una agricultura más sostenible y eficiente, con beneficios tanto económicos como ambientales. La continua investigación y formación serán cruciales para maximizar estos beneficios y superar los desafíos asociados con el manejo de cultivos mixtos.

cultivo leguminosas entre cebada

 



Share This