La Interprofesional del Vino de España brilla en el 30º Simposium Unified Wine & Grape, compartiendo su visión estratégica y potencial turístico

España destaca en el Simposium Unified Wine & Grape, consolidando su liderazgo en la industria del vino

Agronews Castilla y León

2 de febrero de 2024

OIVE Congreso California

La presencia destacada de España como país invitado en el 30º Simposium Unified Wine & Grape, una de las citas más relevantes del sector vitivinícola en EE. UU., ha consolidado la posición de la industria del vino español a nivel global. Durante la jornada central «Estado de la Industria», la directora de la Interprofesional del Vino de España, Susana García, compartió la visión estratégica del sector y resaltó el papel crucial que desempeña la Interprofesional como eje vertebrador y unidad de acción para enfrentar los retos actuales.

El evento, que reunió a más de 12,000 profesionales del sector internacional durante tres días, se convirtió en una plataforma clave para destacar la importancia económica y social del vino en España. Susana García enfatizó que el vino no solo es una bebida de renombre, sino también un motor económico esencial para el país. Durante su intervención, señaló que uno de los objetivos prioritarios es «situar a España como un referente vitivinícola de valor nacional e internacional».

La Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027, consensuada por el conjunto del sector, se presenta como la hoja de ruta para lograr este ambicioso objetivo. García detalló algunos aspectos clave de esta estrategia, que busca recuperar cuota de valor en los mercados internacionales y aumentar en un 40% el valor de los vinos españoles. La visión a largo plazo del sector se orienta hacia la sostenibilidad en toda la cadena y la revalorización de la producción vitivinícola.

Estrategia del sector del vinovino

En el marco de la jornada, García proporcionó una visión integral de las tendencias y dinámicas del sector, desde la producción hasta la comercialización. Destacó algunas de las fortalezas únicas del sector español, resaltando la combinación de una larga tradición y calidad en la elaboración de vinos. Subrayó que España es uno de los líderes mundiales en la industria vinícola, respaldado por su potencial turístico excepcional.

La riqueza cultural, la gastronomía y la forma de vida mediterránea hacen de España uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo, y el vino desempeña un papel fundamental en esta oferta. La presentación de García subrayó el potencial turístico del sector vitivinícola español, consolidándolo como un componente indispensable de la experiencia mediterránea que atrae a visitantes de todo el mundo.

La jornada «Estado de la Industria» fue moderada por Mike Veseth, editor del portal «The Wine Economist» y una autoridad en los mercados internacionales del vino. El Simposium Unified Wine & Grape es un evento anual que combina congreso y feria, dedicado a la industria del vino y las uvas. Desde su creación en 1995 por la Sociedad Estadounidense de Enología y Viticultura (ASEV) y la Asociación de viticultores de California (CAWG), se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para profesionales y expertos del sector.

La participación de España como país invitado en el Simposium Unified Wine & Grape no solo resalta el papel destacado del país en la industria vitivinícola global, sino que también ofrece una oportunidad estratégica para fortalecer la presencia de los vinos españoles en mercados internacionales. La Estrategia 2022-2027, delineada por la Interprofesional del Vino de España, se erige como la guía que impulsará la revalorización y sostenibilidad del sector, al mismo tiempo que busca ampliar su influencia en el ámbito internacional.

Durante el evento, se exploraron las tendencias y dinámicas actuales que están dando forma al sector vitivinícola a nivel mundial. La visión global presentada por Susana García, destacó el compromiso de España con la calidad y la tradición en la producción de vinos, elementos fundamentales que contribuyen a la consolidación de su posición de liderazgo. Además, subrayó la importancia de la sostenibilidad en toda la cadena productiva, un aspecto cada vez más relevante en la toma de decisiones de los consumidores y en la competitividad global.Susana Garcia Congreso1

El reconocimiento de las fortalezas del sector español, no solo en términos de calidad sino también en términos de potencial turístico, ofrece perspectivas prometedoras para el futuro. El enfoque en la internacionalización y la conquista de nuevos mercados, delineado en la Estrategia, refuerza la posición de España como un actor clave en el mapa vitivinícola mundial.

La jornada moderada por Mike Veseth, reconocido editor del portal «The Wine Economist», no solo proporcionó un espacio para la reflexión sobre el presente del sector, sino que también ofreció una mirada hacia adelante. El énfasis en la innovación, la digitalización y la adaptabilidad a las nuevas demandas del consumidor se presenta como clave para el éxito futuro de la industria vitivinícola.

En el marco de las proyecciones futuras, la Interprofesional del Vino de España ha anunciado su compromiso continuo con el desarrollo sostenible y la innovación. Además, se espera que las futuras convocatorias y eventos del sector fortalezcan aún más la posición de España como referente vitivinícola, capitalizando no solo en la calidad de sus vinos, sino también en la riqueza cultural y turística que acompaña a esta industria.

En conclusión, la destacada participación de España en el Simposium Unified Wine & Grape no solo celebró los logros actuales de la industria vitivinícola española, sino que también trazó una hoja de ruta ambiciosa para su futuro. La combinación de tradición, calidad, sostenibilidad y potencial turístico proyecta un panorama alentador para la industria, consolidando su posición como un referente mundial en la producción y comercialización de vinos.



Share This