Innovación en el campo: Un «esfuerzo» que aúna a las Universidades de Castilla y León y respalda la Junta

Agronews Castilla y León

18 de mayo de 2018

pac 6

“Multiplicar los resultados”. Si hay una palabra en la que han coincidido ocho rectores de las universidades de Castilla y León y la Consejería de Agricultura y de Educación es la importancia del resultado. El que ya se está haciendo con la tecnología en el campo que permite que el 56 por ciento de lo que ya se ha desarrollado se pueda reaprovechar para innovación y el que ayuda a que ocho de cada diez jóvenes que utilizan el regadío y la agricultura de precisión consigan mantenerse en el núcleo rural.

Pero para incrementar los resultados del futuro, la Junta y las universidades han suscrito un convenio que permite incrementar la partida en innovación, investigación y transferencia tecnológica. 22 proyectos con las facultades públicas que pretenden potenciar la bioeconomía en el sector agroalimentario, mejorar la competitividad del sector y su rentabilidad: “Queremos aprovechar el esfuerzo evitando duplicidades queremos que se sepa cuánto y cómo se puede ahorrar con realidades contables, que los mapas de investigación ayuden a que la industria de transformación crezca en la comunidad” ha destacado Milagros Marcos, consejera de Agricultura, en una rueda de prensa a la que ha acudido Agronews.

Un crecimiento que se quiere extender también a nivel internacional, para lograr mayor presencia, a través de ese trabajo conjunto que evaluará las propuestas de los estudiantes y una comisión de seguimiento que controlará todos los proyectos que estén subvencionados y que controlarán Universidad y ejecutivo autonómico a partes iguales: “Se ha dado un salto cualitativo en el campo queremos poner las universidades a la vanguardia de la transformación” ha añadido el consejero de Educación Fernando Rey.

EN DOS DATOS

  • El número de proyectos entre centros de investigación de la Consejería y otros ha pasado de 60 a 160 en los últimos años.
  • Los socios colaboradores hse han incrementado en un 134 pro ciento y los investigadores un 12 por ciento.

Los rectores de las universidades creen que además de la mejora en el sector primario, la coordinación entre la práctica totalidad de las universidades públicas de la comunidad, un hecho no muy frecuente, ayudará a crear un mayor potencial y talento para mostrar: “No se puede hacer la guerra cada uno por su lado, se necesita la unidad” Destacaba María del Rosario, rectora de la Universidad Santa Teresa de Jesús en Ávila. Una empleabilidad que del rector de la Universidad de León extendía a un compromiso que sale del ámbito económico y llega a “lo social”.

Desde la Universidad de Valladolid, el recién elegido nuevo rector Antonio Largo destacaba que el talento ya se hace práctica en escuelas como la Agraria de Palencia que lideran proyectos “muy importantes” mientras que Ricardo Rivero desde la universidad salmantina hacía lo propio destacando el centro de investigaciones agrarias como “contribución al desarrollo en el campo”. Ahora, esperan que Europa que también tiene prevista una partida económica de 10.000 millones de euros para el próximo periodo 2021-2027 también se fije en estos proyectos y les dé la ayuda a internacionalizar una patente que tiene marca de Castilla y León. Una tierra “del saber”.



Share This