Miguel Antona, INNOPORC: “El 70% del coste de producción de un kilo de carne de cerdo está en el pienso”

José Ignacio Falces

13 de diciembre de 2023

INNOPORC

Hablar de ganadería en Segovia, es, evidentemente, hablar de porcino blanco. Y para conocer la evolución que ha vivido este sector en los últimos años, nada mejor que hacerlo de la mano de una de esas empresas punteras que han sido capaces de conjugar lo mejor de la tradición con las nuevas tecnologías para impulsar una actividad que se ha convertido en referencia nacional e internacional de profesionalidad, de calidad y seguridad alimentaria.

Hoy AgroNews, viaja hasta la localidad segoviana de Valverde de Majano, para hablar con Miguel Antona, director general de INNOPORC, de la situación en la que se encuentra el porcino blanco segoviano y español.

¿Cuéntanos cómo nace INNOPORC, su evolución?

Nuestra empresa nace hace 50 años, en un pueblo segoviano llamado Nieva, en el corral en el que mi abuelo comercializaba cerdos a pequeña escala. Fue mi padre, con su visión de futuro, el que entendió que era necesario sacar la granja del pueblo, ir creciendo poco a poco, poniendo, por ejemplo, en marcha una fábrica de piensos que, sobre todo, nos diera un mayor control de la cadena de valor de nuestro producto…

INNOPORC

Poco a poco, fuimos creciendo hasta contar en la actualidad con 10.000 madres en producción, con el objetivo puesto en 2025 de alcanzar las 25.000 – 30.000. En el área de producción de pienso, en sus inicios la fábrica se configuró para producir unas 25.000 toneladas al año y hoy rondamos las 100.000 toneladas al año.

Con el tiempo hemos ido poniendo en marcha otras líneas de negocio destinadas a apoyar la producción y diversificar nuestra actividad, pero siempre en áreas de negocio que conocemos. Así, iniciamos la labor de distribución de servicios a los ganaderos, de zoosanitarios, de productos de alimentación para los animales… Y llegamos a alianzas con Nutreco para impulsar esta línea de trabajo.

Paralelamente a todo esto, nos dimos cuenta de que la innovación era clave en nuestro crecimiento, y vimos una oportunidad de mercado en determinadas herramientas que demandaban las granjas y que no existían. De esta forma desarrollamos una APP llamada «CHECKPIG», que recoge información de cada granja en tiempo real, así como un sistema propio de control de los stocks de pienso en los silos.

En la actualidad, en nuestra empresa familiar trabajan 115 personas, contando con 60 – 65 granjas en las provincias de Segovia, Burgos, Valladolid, Salamanca y ahora estamos avanzado en un nuevo proyecto en Toledo.

En INNOPORC se une producción y transformación ¿Qué valor le dais a ese hecho?

Para nosotros es fundamental. La transformación, nuestra parte industrial, básicamente se centra en la fábrica de piensos con la que contamos, que es clave para el desarrollo de la empresa y de las granjas con las que trabajamos.

INNOPORC
Imagen de una de las granjas de INNOPORC

El 70% del coste de producción de un kilo de carne de cerdo es el pienso y el 90% de los costes del pienso son las materias primas, por lo que es un mundo en el que es necesario estar siempre muy atento a cada movimiento global.

En nuestro sector, el porcino blanco, así como todos los agroalimentarios de la UE, estamos a unos niveles de seguridad alimentaria altísimos. Aportamos alimentos de calidad, seguros y en cantidad. Y todo ello a un precio muy asequible.

¿No habéis pensado lanzaros a elaborar productos finales para el consumidor?

Estamos muy a gusto con nuestros clientes: Tello, Incarlopsa, Venta Tabanera… Ellos hacen muy bien su trabajo y creo que nosotros también el nuestro.

Nuestra diversificación tiene que ir más centrada hacia el área de la distribución que te he comentado antes, la innovación, la sostenibilidad…

El bienestar animal es un aspecto clave en las políticas agrarias, pero también lo es en el día a día de INNOPORC ¿Qué pasos habéis dado en los últimos años? ¿Os preocupan las nuevas normativas?

Es uno de los pilares básicos de nuestra empresa… De ahí que hayamos apostado desde el principio por contar con certificaciones en este campo. A día de hoy, lo consideramos vital para aportar un valor añadido a nuestros procesos productivos.

Con estas medidas, los animales tienen una mejor calidad de vida, ya que su alimentación, descanso y desarrollo se lleva a cabo en las mejores condiciones. Bienestar que se traduce en una mayor calidad de los productos destinados a los consumidores.

Dicho esto, nos encontramos en un momento delicado en lo referente al endurecimiento de la normativa europea. Por ejemplo, las restricciones en el uso de medicamentos, sólo va a provocar una cosa de la que mucha gente no es consciente, una subida de los precios.

Todas estas circunstancias, unidas al proceso de humanización de los animales que estamos viviendo, está provocando que las mortalidades en granja hayan crecido por dos o por tres en los últimos años.

Otro tema fundamental en las granjas es la bioseguridad. ¿Cómo trabajáis este asunto y más con la amenaza continua de la PPA?

INNOPORC
Lechones en una de las granjas de INNOPORC

Es una amenaza constante que tenemos sobre nuestras granjas. Es un tema complejo de difícil solución.

En INNOPORC estamos intensificando los controles, concienciando a todos los trabajadores, reforzando las medidas de vigilancia… Pero tenemos factores como la fauna silvestre que no podemos controlar. Nuestra gran esperanza es la aparición de la vacuna que nos de un alivio a todos.

Sois productores de piensos, ¿Hacía dónde va ese mundo tan complejo?

Es un mundo muy complicado como te he comentado anteriormente. Nosotros nos abastecemos en un 60/70% de productos nacionales, pero hay materias primas, como la soja, que no las hay aquí en España, por lo que es necesario salir al mercado exterior.

La internacionalización del mercado lo hace muy cambiante, por ejemplo, debido a la situación geopolítica… Todo ello sin olvidar que hay que ser muy rigurosos con la materia prima que traemos, donde hay que tener en cuenta los estándares de calidad que nos autoimponemos y que marca la UE. Sin duda es un sector muy difícil y competitivo.

En vuestra parte industrial ¿Qué peso tiene la innovación?

Para nosotros es estratégica, no sólo en lo que se refiere a las nuevas tecnologías, sino también en otros aspectos como los recursos humanos, los procesos, etc.

Finalmente, formáis parte de Vitartis ¿Qué os aporta esa relación?

Para nosotros, Vitartis es, simplemente, “nuestra casa”. Formamos parte de la Asociación desde hace años y la relación con ellos siempre nos aporta cosas positivas en formación, en el establecimiento de sinergias con otras empresas de nuestro sector y fuera de él. Tienen un excelente equipo humano que siempre está dispuesto a ayudar y a dar nuevos pasos en aspectos como la innovación, las nuevas tecnologías o la eficiencia energética.



Share This