INLAC y URCACyL explicarán mañana en Toro los nuevos contratos lácteos obligatorios

Agronews Castilla y León

6 de abril de 2015

img 2798 copiar

Mañana, 7 de abril, la Interprofesional Láctea (INLAC) y la Unión Regional de Cooperativas (URCACyL) explicarán en la localidad zamorana de Toro los índices y los contratos lácteos obligatorios, que ganan un gran protagonismo tras la desaparición de las cuotas.

La jornada comenzará a las once de la mañana en el teatro Latorre de la citada localidad. La presentación de la jornada correrá a cargo del presidente del comité de Ovino de Inlac, Marceliano Navarro, ya que aunque está orientada a todo el sector lácteo, en este encuentro cobra más importancia la leche de oveja, por la relevancia de este subsector en Castilla y León.

Después, Águeda García – Agulló, directora de Inlac, orientará el contenido de la jornada en dos partes diferenciadas, por un lado los índices de referenciación láctea y por otro el recientemente modificado “paquete lácteo”, donde se comentará principalmente el tema de los contratos.

Los índices de referenciación de precios serán presentados de modo general por Jesús Llorente de Tragsatec, que explicará su funcionamiento, cómo consultarlos, de qué variables dependen, la página Web www.inlac.es . También expondrá como incluir los índices en los contratos, si las dos partes, vendedor y comprador de leche, están conformes en que sean estas referencias las que marquen el precio en su relación contractual.

Los índices específicos para la leche de oveja serán presentados por Juan Carlos de Margarida, coordinador del grupo de profesores de la Universidad de Valladolid que realizó el estudio de aplicación de los índices en el ovino.

En la actualidad en la página Web de la Inlac hay cuatro fórmulas para el vacuno, cinco para el caprino y seis para el ovino.

Por último Fernando de Antonio, en representación de la Inlac, explicará las novedades del nuevo Real Decreto 125/2015 o nuevo paquete lácteo, que regula las Organizaciones de Productores, la interprofesional y los contratos. Este último asunto acaparará el grueso de su ponencia y seguramente será el que suscite un mayor número de dudas entre los asistentes, puesto que establece cambios importantes, como por ejemplo que los volúmenes contratados tendrán una tolerancia máxima, tanto por encima como por debajo, de un diez por ciento, o que el receptor de la leche deberá presentar una oferta de contrato por escrito al productor dos meses antes de las entregas. Estos cambios son sustanciales, por eso, en algunos casos y en determinadas circunstancias particulares del suministrador o del receptor, requerirán más aclaraciones.

[[{«fid»:»16736″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:90,»width»:728,»style»:»width: 728px; height: 90px;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]



Share This