busca multiplicar las exportaciones a EE.UU. mediante actividades promocionales y una innovadora plataforma B2B

InLac lanza una plataforma revolucionaria y promueve una cata histórica de quesos europeos en Nueva York

Agronews Castilla y León

26 de junio de 2024

summer fancy food 01

Little Spain, uno de los mercados gastronómicos más icónicos de Nueva York, se ha convertido en el epicentro de una de las catas de quesos europeos más emblemáticas realizadas hasta la fecha en Estados Unidos. Esta iniciativa ha sido liderada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac), que reúne a todos los operadores del sector lácteo en España, desde ganaderos hasta cooperativas y fabricantes, en el marco de la campaña de promoción cofinanciada por la Unión Europea (UE) denominada “Discover the European Cheestories with Cheeses from Spain”.

En este evento histórico, se degustaron quesos españoles de gran renombre, incluidos el DOP Cabrales, IGP Castilla y León (Queso tipo ibérico), DOP Queso Manchego, DOP Idiazábal, DOP Zamorano, Rulo de Cabra, DOP Camerano, DOP Murcia al Vino, DOP Torta del Casar, DOP Mahón-Menorca, DOP Tetilla y DOP Arzúa-Ulloa. Cada uno de estos quesos destaca por su sabor único y su rica historia, lo que subraya la diversidad y la calidad de los productos lácteos europeos.

En 2023, España exportó más de 8.700 toneladas de quesos a Estados Unidos, generando ingresos superiores a 105 millones de euros. Este mercado se ha consolidado como uno de los más importantes fuera de la UE para los quesos españoles. Según datos de InLac, estas exportaciones representaron un 13,01% en valor y un 7,41% en volumen del total de las exportaciones de quesos de España, posicionándose como el tercer mercado exterior en valor y el cuarto en volumen.inlac

La directora gerente de InLac, Nuria María Arribas, subrayó la importancia de EE.UU. como un mercado en crecimiento. Con una población que se espera alcance los 350 millones de habitantes en la próxima década, la demanda de alimentos, incluidos los quesos europeos y españoles, está destinada a aumentar. Se estima que el consumo de queso per cápita en EE.UU. crezca más del 4,3% hasta 2027, lo que presenta enormes oportunidades para las exportaciones españolas.

Una Plataforma B2B Revolucionaria presentada por InLac

En paralelo a la cata de quesos en Little Spain, InLac presentó una innovadora plataforma online B2B diseñada para conectar a las empresas europeas y españolas con los grandes importadores y distribuidores estadounidenses. Esta herramienta está destinada a facilitar y acelerar el intercambio de información y la concreción de pedidos, anticipando un significativo incremento en las exportaciones de queso a EE.UU.

La plataforma promete hacer más accesible el mercado estadounidense para los productores de queso europeos, al simplificar los procesos de negocio y mejorar la comunicación entre las partes involucradas. Esto no solo beneficiará a los productores y distribuidores, sino que también ofrecerá a los consumidores estadounidenses una mayor variedad de quesos de alta calidad.good food 05

La campaña «Discover the European Cheestories with Cheeses from Spain» incluye una serie de actividades promocionales destinadas a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de los quesos españoles en EE.UU. Estas actividades abarcan desde la asistencia a ferias y exhibiciones hasta degustaciones y acciones en puntos de venta. InLac ya ha participado en dos ferias de referencia: Good Food Mercantile y Summer Fancy Food, donde los quesos españoles recibieron una cálida acogida y despertaron gran interés entre los asistentes.

Estas iniciativas son fundamentales para fortalecer la presencia de los quesos españoles en el mercado estadounidense y para educar a los consumidores sobre la rica tradición y la calidad superior de estos productos. La colaboración entre InLac y la UE en esta campaña demuestra un compromiso conjunto para impulsar las exportaciones y consolidar la posición de los quesos europeos en mercados internacionales clave.

El éxito de estas iniciativas tiene el potencial de transformar significativamente el sector lácteo español. El incremento de las exportaciones no solo beneficiará a los productores, sino que también contribuirá al desarrollo económico de las regiones productoras. La demanda creciente en EE.UU. podría llevar a una expansión de la producción y a la creación de nuevas oportunidades de empleo en el sector lácteo.

Además, la adopción de tecnologías y plataformas modernas, como la nueva herramienta B2B, ayudará a modernizar el sector, haciéndolo más eficiente y competitivo a nivel global. Este enfoque innovador también puede servir como modelo para otros sectores agrícolas y alimentarios en España y Europa, promoviendo prácticas comerciales más sostenibles y efectivas.

La cata de quesos en Little Spain no solo fue un evento para la degustación, sino también una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias entre productores, distribuidores y consumidores. Participantes del evento destacaron la importancia de iniciativas como esta para fomentar el entendimiento y la apreciación de los productos lácteos europeos.

“Es impresionante ver la diversidad y la calidad de los quesos españoles aquí en Nueva York. Este tipo de eventos son cruciales para que los consumidores estadounidenses puedan experimentar y valorar nuestros productos”, comentó un representante de una de las cooperativas participantes.NuriaMarribas

Por su parte, un importador estadounidense expresó su entusiasmo por la nueva plataforma B2B: “Esta herramienta revolucionará la forma en que hacemos negocios. Facilitará el proceso de importación y abrirá nuevas oportunidades para traer más quesos europeos de alta calidad a nuestro mercado”.

La cata histórica de quesos europeos en Little Spain y el lanzamiento de la plataforma online B2B marcan un hito en la promoción y expansión de las exportaciones de queso español a Estados Unidos. Con una demanda creciente y un mercado cada vez más abierto a productos de calidad, las oportunidades para los productores de queso españoles son inmensas.

La campaña «Discover the European Cheestories with Cheeses from Spain», cofinanciada por InLac y la UE, está bien posicionada para capitalizar estas oportunidades, fortaleciendo la presencia de los quesos europeos en EE.UU. y contribuyendo al crecimiento sostenible del sector lácteo. La combinación de eventos promocionales, educación al consumidor y tecnologías innovadoras asegura un futuro prometedor para los quesos españoles en el mercado estadounidense.



Share This