Influenza aviar: vigilancia posvacunación clave, según la EFSA, para el movimiento seguro de aves

Agronews Castilla y León

19 de abril de 2024

WILDBIOPHAGE, avícola aves carne de ave

Influenza aviar: vigilancia posvacunación clave, según la EFSA, para el movimiento seguro de aves

La vigilancia posvacunación es crucial para detectar rápidamente brotes de influenza aviar y demostrar la ausencia de la enfermedad, lo que permite el movimiento seguro de las aves. Este es el resultado clave del nuevo dictamen científico de la EFSA , que también evalúa las opciones de mitigación de riesgos tras la vacunación preventiva y de emergencia.

Vacunación frente a la Influenza Aviar, el ejemplo de Francia

Se pidió a la EFSA que ofreciera una visión global de las opciones de vigilancia eficaces y las medidas de reducción del riesgo de gripe aviar. Nuestros científicos evaluaron estas medidas y evaluaron si las estrategias de vigilancia disponibles podrían demostrar la ausencia de la enfermedad, permitiendo así el movimiento seguro de aves de corral y productos relacionados.  

aves avicultura bienestar animal, emisiones

Nuestros expertos analizaron específicamente las estrategias de vigilancia para escenarios de vacunación preventiva y de emergencia, estableciendo el objetivo.especies de aves de corral (polla ponedora, pavo o pato), el número de animales que se van a analizar, el método de diagnóstico y el período de muestreo.  

En el caso de la vacunación de emergencia contra la influenza aviar altamente patógena (IAAP), nuestros científicos concluyeron que los esquemas de vigilancia para la detección temprana de nuevos brotes deberían considerar el tipo de aves de corral y el tamaño de la manada para ser efectivos. Si la vacunación es preventiva, para comprobar la ausencia de la enfermedad se recomienda realizar pruebas virológicas mensuales de hasta 15 aves muertas para salvaguardar el movimiento de aves y productos relacionados. Además, tanto los rebaños vacunados como los no vacunados deberían ser sometidos avigilancia pasiva 

patos
influenza

Los expertos del laboratorio de referencia de la UE y la EFSA trabajaron estrechamente para recomendar las pruebas de diagnóstico más adecuadas para la vigilancia según el tipo de vacuna, la estrategia de vacunación (es decir, de emergencia o preventiva) y el alcance de la vigilancia. Se deben utilizar métodos más sensibles cuando es probable que la cantidad de virus en la sangre sea baja debido a la vacunación.  

“La vacunación es una herramienta importante en la lucha contra la influenza aviar y se recomienda como parte de un enfoque integrado de control de enfermedades. No obstante, es necesario seguir un plan de vigilancia estratégico e implementar medidas para reducir el riesgo de transmisión del virus”, afirmó Frank Verdonck, jefe de la Unidad de Riesgos Biológicos y Salud y Bienestar Animal de la EFSA. “Mantener un alto nivel de bioseguridad sigue siendo esencial, incluso cuando se utiliza la vacunación. Crear conciencia entre los propietarios y profesionales de las granjas puede ayudar a garantizar que cualquier cambio en la producción avícola o aumento de la mortalidad se informe con prontitud y se actúe en consecuencia”, continuó.  

En un dictamen anterior , publicado en octubre de 2023, la EFSA dio su asesoramiento científico sobre las vacunas disponibles contra la IAAP para aves de corral y los programas de vacunación adecuados. El asesoramiento de la EFSA ayudará a fundamentar las decisiones de los gestores de riesgos a nivel europeo y nacional sobre estrategias de vigilancia efectivas a implementar en áreas y granjas vacunadas, tanto para la detección temprana de brotes de IAAP como para demostrar la ausencia de la enfermedad.

 influenza aviar    



Share This