INEA, premiada por el Foro Agrario por los proyectos Huertos Ecológicos y Huertos Urbanos que desarrolla a través de convenios firmados con el Ayuntamiento de Valladolid

Agronews Castilla y León

12 de abril de 2016

La Fundación Foro Agrario ha concedido el Premio Foro Agrario sobre Naturación y Agricultura Urbana 2016 al director de la Escuela de Ingeniería Agrícola de Valladolid –INEA-, Félix Revilla. Esta institución constituida por la Asociación Asistencia de Ingenieros Agrónomos, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos del Centro y Canarias, la Universidad Politécnica de Madrid, entre otros, reconoce así la labor desarrollada a través de los proyectos impulsados por el Ayuntamiento de Valladolid y que la escuela gestiona y asesora técnicamente: Huertos Ecológicos y Huertos Urbanos.

La Fundación Foro Agrario reconoce su contribución al impulso del desarrollo de los huertos como instrumento para mejorar el entorno de la ciudad, en sus facetas ornamental y alimentaria, y su incidencia positiva en el paisaje, medio ambiente, oferta de alimentos, ocupación y relaciones sociales.

Félix Revilla ha recibido el galardón en el transcurso de las Jornadas sobre Agricultura Urbana para una Ciudad Sostenible, en la ETS de Ingenieros Agrónomos de Madrid, esta mañana como cabeza visible de un proyecto que promociona el Ayuntamiento de Valladolid y del que se responsabiliza INEA en su gestión y asesoramiento técnico. Durante las jornadas, Revilla impartió su conferencia La Agricultura Urbana como vertebración social: caso de Valladolid. Una charla vinculada a los proyectos premiados:

  • Huertos Ecológicos arrancó en 2005 fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de Valladolid e INEA. Se desarrolla en una finca urbana de Valladolid, propiedad de la escuela. Este espacio dispone de 430 huertos urbanos para mayores de 60 años. Cuenta con otros huertos destinados a niños migrantes y a personas con enfermedad mental. En torno a este lugar se promueven diversas actividades que promocionan la colaboración y solidaridad: fiestas, actividades educativas, formación, mercadillo solidario, banco de alimentos, formación. Entre las condiciones para disfrutar de estos huertos, figura el uso en beneficio propio con la única venta de productos en el mercadillo ecológico y solidario que se celebra al final del verano con fines benéficos. Ocho de cada diez usuarios de las parcelas son hombres. Los titulares de los huertos también deben estar empadronados en Valladolid con al menos un año de antigüedad. La producción ecológica de cada una de las parcelas está garantizada gracias a que INEA dispone de un vivero de planta hortícola ecológica. Este espacio abastece a la totalidad de los hortelanos de la zona lo que hace posible mantener la cadena ecológica en la producción de los huertos. Además, INEA posee su propia área específica de cultivo ecológico de plantas y frutos para consumo doméstico.
  • Huertos Urbanos es un proyecto más reciente -2014-. También fruto de un convenio con el Ayuntamiento de Valladolid pero en este caso en terrenos municipales en cuatro barrios de Valladolid: Parque Alameda, Santos-Pilarica, Jardín Botánico, y Rondilla. Cada uno con 50 huertos ecológicos para personas desempleadas de la ciudad y una parcela más grande para un huerto comunitario. Este se trabaja entre todos los usuarios de manera que los frutos obtenidos son repartidos de solidariamente a bancos de alimentos, parroquias, asociaciones de vecinos. En total son unos 180 huertos. En este proyecto también se realizan actividades formativas y de ocio.


Share This