Índice de Precios de los Alimentos de la FAO: Incremento en Mayo de 2024

José Ignacio Falces

9 de junio de 2024

fao 25044 02175cdc96df 95b1 4366 a5a9 b4da218d85b0 1

En mayo de 2024, el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó los 120,4 puntos, lo que representa un incremento de 1,1 puntos (0,9%) en comparación con su nivel revisado de abril. Este aumento se debe principalmente a las subidas en los índices de precios de los cereales y productos lácteos, que contrarrestaron los descensos en los precios del azúcar y aceites vegetales, mientras que el índice de precios de la carne se mantuvo casi sin cambios.

A pesar del aumento mensual, el índice se encuentra un 3,4% por debajo del valor correspondiente al mismo mes del año anterior y un 24,9% por debajo del máximo de 160,2 puntos alcanzado en marzo de 2022.

cereales, trigo, maíz, alimentos, fao
 

Aumento de los Precios de los Cereales

Incremento del Índice de Precios de los Cereales

El índice de precios de los cereales de la FAO registró en mayo un promedio de 118,7 puntos, 7,1 puntos (6,3%) más que en abril. Sin embargo, se mantiene 10,6 puntos (8,2%) por debajo del valor registrado en mayo de 2023. Los precios mundiales de todos los cereales principales para la exportación subieron respecto al mes anterior, con el trigo liderando este incremento.

Factores que Influyen en el Precio de los Cereales

La significativa subida de los precios del trigo se debe en gran medida a las preocupaciones sobre las condiciones de cultivo desfavorables que afectan las cosechas de 2024. Estas condiciones podrían limitar los rendimientos en varias de las principales zonas productoras, incluyendo partes de Europa, América del Norte y la región del Mar Negro. Además, los daños en las infraestructuras de transporte marítimo en el Mar Negro han incrementado la presión sobre los precios.

En cuanto al maíz, los precios para la exportación también aumentaron en mayo debido a problemas de producción tanto en Argentina, donde los cultivos han sido afectados por la enfermedad causada por Spiroplasma kunkelii, como en Brasil, donde las condiciones climáticas desfavorables han sido un factor determinante. La escasa actividad de venta por parte de los agricultores en Ucrania, en un contexto de reducción estacional de la oferta y una fuerte demanda mundial, también ha influido en los precios. Los efectos indirectos de los mercados del trigo se reflejaron en los precios del maíz, cebada y sorgo.

xuf13k4i 00166210
Una refinería de aceite de girasol en Ucrania.
©FAO/Anatolii Stepanov

 

Tendencias en los Precios de los Aceites Vegetales según la FAO

Disminución en los Precios de los Aceites Vegetales

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO se situó en 127,8 puntos en mayo, una disminución intermensual de 3,1 puntos (2,4%). A pesar de esta baja, se encuentra un 7,7% por encima del nivel de hace un año. El descenso se debe principalmente a la reducción en las cotizaciones del aceite de palma, que compensó el aumento de los precios de la soja, la colza y el girasol.

Factores que Influyen en el Precio de los Aceites Vegetales

Los precios internacionales del aceite de palma cayeron por segundo mes consecutivo en mayo, impulsados por un aumento de la producción estacional en los principales países productores del sudeste asiático, frente a una demanda mundial de importaciones debilitada. Por otro lado, los precios del aceite de soja repuntaron en mayo, sostenidos por la creciente demanda del sector de los biocombustibles, particularmente en Brasil. Asimismo, los precios del aceite de girasol y colza aumentaron debido a la disminución estacional de las disponibilidades exportables en la región del Mar Negro y la previsión de una mayor escasez en la próxima campaña de 2024/25.

211209 mov industria lactea1

Subida en los Precios de los Alimentos Lácteos

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en mayo un promedio de 126,0 puntos, 2,3 puntos (1,8%) más que en abril. Este aumento contribuyó a que el índice se sitúe 4,3 puntos (3,5%) por encima del valor del año anterior. En mayo, las cotizaciones internacionales de todos los productos lácteos subieron.

Factores que Influyen en el Precio de los Productos Lácteos

El incremento de los precios de los productos lácteos fue impulsado por la mayor demanda de los sectores minorista y de servicios alimentarios con motivo de las vacaciones de verano, así como por las expectativas de que la producción lechera podría descender a niveles históricamente bajos en Europa occidental, junto con la disminución estacional de la producción lechera en Oceanía. Además, la reanudación de la demanda de importación de suministros al contado, especialmente en algunos países del Cercano Oriente y África del Norte, contribuyó a esta tendencia alcista.

cereales, brasil, vacuno

Estabilidad en los Precios de la Carne

El índice de precios de la carne de la FAO se situó en mayo en 116,6 puntos, apenas 0,2 puntos (0,2%) menos que en abril, y 1,5 puntos (1,3%) por debajo de su valor de hace un año. Los precios internacionales de las carnes de aves de corral y bovino disminuyeron, mientras que los de las carnes de cerdo y ovino subieron.

Factores que Influyen en el Precio de la Carne

La caída en los precios de la carne de aves de corral se debió al aumento de las disponibilidades exportables en un contexto de menor demanda interna en algunos de los principales países productores. Por otro lado, la ligera caída en los precios de la carne de bovino se atribuye a la apatía de la demanda de importaciones y a las abundantes disponibilidades exportables de Oceanía. Sin embargo, los precios de la carne de cerdo aumentaron debido a un repunte de la demanda y a la persistente escasez de la oferta, principalmente en Europa occidental. Los precios de la carne de ovino subieron debido al aumento de las compras mundiales, a pesar de los abundantes suministros exportables de Oceanía.

precio, azúcar

Disminución en los Precios del Azúcar

El índice de precios del azúcar de la FAO se situó en 117,1 puntos en mayo, 9,5 puntos (7,5%) menos que en abril, lo que representa el tercer descenso mensual consecutivo. Este valor es 40,1 puntos (25,5%) inferior al registrado en mayo del año pasado, situándose en su nivel más bajo desde enero de 2023.

Factores que Influyen en el Precio del Azúcar

La caída de las cotizaciones internacionales del azúcar en mayo se debió principalmente al buen comienzo de la nueva campaña de recolección en Brasil, favorecida por condiciones climáticas propicias que mejoraron las perspectivas de la oferta mundial. Las mayores disponibilidades exportables en Brasil y el descenso de los precios internacionales del petróleo crudo ejercieron una presión adicional a la baja sobre los precios del azúcar.

El índice de precios de los alimentos de la FAO en mayo de 2024 refleja una dinámica compleja influenciada por diversos factores climáticos, económicos y de demanda global. Los aumentos en los precios de los cereales y productos lácteos han compensado los descensos en los precios del azúcar y aceites vegetales, mientras que la estabilidad en los precios de la carne muestra un mercado equilibrado con variaciones específicas por tipo de carne. La situación resalta la volatilidad y la sensibilidad del mercado alimentario mundial a las condiciones cambiantes y a las expectativas de producción y demanda.

 



Share This