La Junta de Castilla y León lidera un proyecto de digitalización del sector forestal

Impulso a la transformación digital del sector forestal en Castilla y León con una inversión de 16 millones de euros

Agronews Castilla y León

10 de enero de 2024

forestal

En una reunión con la Mesa Intersectorial de la Madera, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, anunció este ambicioso proyecto que busca transformar digitalmente la industria forestal en la comunidad autónoma. Con la digitalización como pieza clave, se pretende mejorar la gestión forestal, facilitar trámites administrativos y potenciar la productividad de los montes, tanto públicos como privados.

El proyecto Retechfor se presenta como un impulso significativo para la modernización del sector forestal. Al contar con una inversión de 16 millones de euros, se espera que esta iniciativa contribuya a consolidar a Castilla y León como referente en la producción sostenible de madera, con el objetivo de alcanzar los 4 millones de metros cúbicos anuales. Además, se proyecta un impacto positivo en la industria maderera de la región, generando un flujo económico estimado en más de 2.000 millones de euros al año y sosteniendo alrededor de 42.000 empleos directos e indirectos.

El Consejero destacó la relevancia de este proyecto, subrayando que “estamos ante un producto sostenible que resulta clave para la bioeconomía de la Comunidad, y ante un sector relevante para el desarrollo socioeconómico y para la fijación del empleo en zonas afectadas por el reto demográfico.»

Desarrollo sostenible y generación de empleo rural

Uno de los aspectos fundamentales de la estrategia propuesta es la necesidad de aumentar la productividad de los montes particulares, que representan algo más de tres millones de hectáreas en la región. Para ello, se plantea una regulación más adecuada de las concentraciones forestales, con el objetivo de superar el minifundismo forestal y lograr una mayor eficiencia en la explotación de esta parte de la superficie forestal. Este enfoque no solo busca impulsar la actividad económica y el empleo en áreas rurales, sino también agregar valor productivo a la propiedad forestal.forestal

En los últimos 30 años, Castilla y León ha incrementado en medio millón de hectáreas su superficie forestal, con un aumento constante en la extracción de madera sostenible. Este crecimiento no solo ha sido beneficioso para la generación de cadenas de valor, sino que también ha contribuido a reducir el riesgo de incendios forestales al gestionar de manera sostenible los recursos maderables acumulados en los bosques.

El Consejero resaltó este punto al afirmar que «cada vez hay más madera acumulada cuya extracción es vital, no solo para generar cadenas de valor, sino para reducir el riesgo de incendios.» Además, destacó que la extracción de madera en la región se realiza de manera sostenible, y a pesar de los incrementos y la búsqueda de mayores volúmenes, aún se encuentran por debajo del crecimiento anual de los bosques.

Liderazgo en gestión forestal sostenible y bioeconomía

Castilla y León ha consolidado su liderazgo en la gestión forestal sostenible, con una superficie forestal certificada por PFC que supera las 800.000 hectáreas, aproximadamente el 30% del total de España. Además, la región ha iniciado el proceso de certificación por FSC en 26.000 hectáreas. Esta apuesta por la sostenibilidad se refleja también en la participación activa en la bioeconomía, con un enfoque en el uso de biomasa para la generación de energía térmica y eléctrica, así como el aumento del uso de madera en construcción.

En la reunión, se resaltó la contribución de los bosques de Castilla y León a la absorción de CO2 y al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones y lucha contra el calentamiento global. El impulso a la digitalización del sector se presenta como un paso estratégico para fortalecer aún más estas iniciativas y asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector forestal en la región.

La Mesa Intersectorial de la Madera ha desempeñado un papel fundamental en la coordinación de los esfuerzos del sector en Castilla y León. Esta asociación, creada en 2007, agrupa a diversas organizaciones empresariales que representan los distintos subsectores de la cadena de valor de la madera en la región. Desde productores hasta empresas de aprovechamiento, obras y servicios, comercialización y transformación, todos están representados en este órgano.

forestal

La Mesa Intersectorial se ha convertido en un espacio de diálogo y colaboración, promoviendo acciones y medidas de interés general para el sector. En la reunión reciente, se abordaron no solo las cifras y circunstancias de la producción y demanda de madera, sino también aspectos cruciales como la necesidad de incrementar la productividad de los montes particulares y avanzar en la digitalización del sector.

Un futuro sostenible para la industria forestal de Castilla y León

La iniciativa de digitalización del sector forestal en Castilla y León, respaldada por el proyecto Retechfor y fondos europeos, se presenta como un paso estratégico hacia un futuro más sostenible. Al impulsar la transformación digital, se busca no solo mejorar la eficiencia y productividad, sino también fortalecer la posición de la región como líder en gestión forestal sostenible y bioeconomía. Con la colaboración de la Mesa Intersectorial de la Madera, se establece un camino claro hacia la modernización y la resiliencia del sector forestal en la comunidad autónoma.



Share This