Según La Unión, La Unión Europea registró el pasado año un alarmante número de 613 interceptaciones de frutas y hortalizas importadas que contenían plagas o enfermedades

El desafío de las importaciones agrícolas

Agronews Castilla y León

11 de febrero de 2024

importaciones

En un contexto globalizado, las importaciones de productos agrícolas se ha convertido en una práctica común para satisfacer la demanda de los consumidores europeos.

Sin embargo, esta tendencia ha revelado una problemática creciente que amenaza la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector agrícola en la Unión Europea. LA UNIÓ ha denunciado el impacto negativo que las importaciones de terceros países están teniendo en la agricultura local, especialmente en el cultivo de cítricos.

El impacto de las importaciones sin control

La Unión Europea registró el pasado año un alarmante número de 613 interceptaciones de frutas y hortalizas importadas que contenían plagas o enfermedades. Esta cifra no solo refleja un riesgo sanitario inminente sino también expone la fragilidad del sistema de control de importaciones actual. Los datos, proporcionados por las propias autoridades comunitarias, señalan que una proporción significativa de estas interceptaciones proviene de países como Turquía y Egipto, destacando la vulnerabilidad frente a las importaciones de cítricos, con 118 rechazos de envíos, de los cuales 70 eran de Turquía y 32 de Egipto.

Las protestas de LA UNIÓ: Un grito por la justicia y la reciprocidad

En respuesta a esta situación, LA UNIÓ ha organizado un calendario de movilizaciones a lo largo de febrero, incluyendo una serie de protestas en puntos estratégicos como PortCastelló, la localidad de San Isidro (Alicante), y el puerto de Valencia. Estas acciones buscan llamar la atención sobre la problemática de las importaciones sin reciprocidad y el trato preferencial que reciben en los puertos españoles, donde se les otorga bonificaciones en las tasas portuarias, agravando aún más la competencia desleal y el riesgo fitosanitario.

La necesidad de una acción firme y coordinada

La organización agraria hace un llamado urgente al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Europea para que se tomen medidas concretas y eficaces que aseguren la protección de la agricultura europea. Según Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ de Llauradors y Ramaders,  una de las organizaciones representativas de la Comunitat Valenciana, es imperativo prohibir la entrada de productos importados que no cumplan con los estándares fitosanitarios del Pacto Verde Europeo, garantizando así una competencia justa y la protección de los cultivos locales.

importaciones, Unión de Uniones
La Unión Europea registró el pasado año un alarmante número de 613 interceptaciones de frutas y hortalizas importadas que contenían plagas o enfermedades.

 

Hacia un futuro sostenible y seguro

La problemática de las importaciones sin control y la falta de reciprocidad no solo representa un desafío económico y sanitario sino también un obstáculo para la sostenibilidad del sector agrícola europeo. La UE debe reforzar sus políticas y controles para asegurar que todas las importaciones cumplan con los mismos estándares fitosanitarios exigidos a los productores locales, protegiendo así la biodiversidad, la salud de los consumidores y la viabilidad de la agricultura europea.

En conclusión, las acciones de LA UNIÓ subrayan la necesidad urgente de revisar y fortalecer las políticas de importación agrícola en la Unión Europea. Es fundamental que se establezca un marco de acción que no solo proteja los intereses de los agricultores locales sino que también asegure la sostenibilidad y seguridad del sistema alimentario europeo. La lucha de LA UNIÓ es un recordatorio de la importancia de la agricultura como pilar fundamental de nuestra sociedad y economía, y de la necesidad de defenderla ante las presiones de un mercado globalizado.

importaciones
os datos, proporcionados por las propias autoridades comunitarias, señalan que una proporción significativa de estas interceptaciones proviene de países como Turquía y Egipto, destacando la vulnerabilidad frente a las importaciones de cítricos, con 118 rechazos de envíos, de los cuales 70 eran de Turquía y 32 de Egipto.

 



Share This