Análisis Detallado del Mercado de Importación de Frutas y Hortalizas en España a Principios de 2024

Agronews Castilla y León

14 de abril de 2024

importacion frutas 1

El comienzo del año 2024 ha evidenciado una continuidad en las tendencias de importación de frutas y hortalizas en España, con una marcada preferencia por productos provenientes de fuera de la Unión Europea. 

En enero de este año, según el informe publicado por la Federación española de asociaciones de productores exportadores de frutas, hortalizas, flores y plantas vivas las importaciones de frutas y hortalizas alcanzaron un total de 390 millones de euros, registrando un significativo aumento del 26% en comparación con enero de 2023. De este total, un 67% (equivalente a 261 millones de euros) provino de países no comunitarios, mientras que el 33% restante (129 millones de euros) fue importado desde otros Estados miembros de la UE.

Distribución por Volumen y Contribución por País de las importaciones españolas de frutas y hortalizas

El análisis del volumen total importado revela que se importaron 345.195 toneladas de frutas y hortalizas, lo que representa un aumento del 11% respecto al mismo mes del año anterior. Las importaciones desde países terceros sumaron 164.860 toneladas, representando el 48% del total, mientras que las procedentes de la UE ascendieron a 180.335 toneladas, lo que corresponde al 52%.

frutas, hortalizas, hortofrutícola           

Marruecos y Francia como Principales Proveedores

Marruecos se consolidó una vez más como el mayor proveedor extracomunitario para el mercado español, con importaciones valoradas en 134 millones de euros en enero de 2024, lo que supone un aumento del 45% en comparación con enero de 2023. En términos de volumen, se importaron 57.534 toneladas desde Marruecos, mostrando un incremento del 31% respecto al año anterior.

hortofrutícolaPor otro lado, Francia se destacó como el principal proveedor comunitario, con 110.448 toneladas importadas, reflejando un aumento del 11% en volumen y alcanzando un valor de 50 millones de euros, lo que representa un incremento del 15% en términos monetarios.

Implicaciones Económicas y Estratégicas

Las cifras sugieren que España continúa dependiendo significativamente de las importaciones para satisfacer la demanda interna de frutas y hortalizas, destacando la importancia de fortalecer las relaciones comerciales tanto con países dentro como fuera de la Unión Europea. El crecimiento en las importaciones desde Marruecos y Francia no solo refleja la calidad y la demanda de sus productos, sino también la estabilidad y confianza en estos mercados.

Desafíos y Oportunidades para el Mercado Español

El aumento continuo en las importaciones plantea tanto desafíos como oportunidades para el sectorhortofrutícola agrícola español. Por un lado, la competencia de productos importados presiona a los productores locales para mejorar la calidad y la eficiencia de sus cultivos. Por otro lado, la diversificación de las importaciones puede mejorar la oferta disponible para los consumidores españoles, potencialmente estabilizando los precios en el mercado interno.

Conclusión

El análisis de las importaciones de frutas y hortalizas en España a principios de 2024 revela un mercado dinámico y en crecimiento, con un aumento notable tanto en valor como en volumen comparado con el año anterior. La dependencia de las importaciones, especialmente de países no comunitarios como Marruecos, subraya la importancia de estos mercados para el abastecimiento interno español. Asimismo, la robustez del sector agrícola francés y su papel como principal proveedor dentro de la UE, continúan siendo factores clave en la configuración del mercado de frutas y hortalizas en España.

 



Share This