Desarticulando una Red Criminal en el Campo Murciano

La Lucha Contra el Hurto en el Sector Apícola

Agronews Castilla y León

17 de mayo de 2024

colmenas 1

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha dado un golpe contundente a la delincuencia rural con la operación ‘Aleteo’. Esta iniciativa ha sido crucial para desmantelar una red criminal dedicada al hurto de colmenas en explotaciones apícolas de Mula, Puerto Lumbreras y Moratalla.

La operación ‘Aleteo’ surgió como respuesta a una serie de hurtos que afectaron gravemente al sector apícola de la región. Los equipos ROCA de la Guardia Civil desplegaron una labor minuciosa de investigación, combinando el análisis de pruebas con la colaboración activa del gremio apícola.

Los delincuentes aprovechaban el momento del mediodía, cuando los apicultores tomaban su descanso y las colmenas eran menos vigiladas, para perpetrar sus robos. Esta táctica, que evidenciaba un conocimiento previo del funcionamiento del sector, puso en alerta a las autoridades.

La colaboración entre la comunidad apícola y las fuerzas de seguridad fue determinante. Gracias a la información aportada por los apicultores y a la rápida respuesta de la Guardia Civil, se logró identificar a los sospechosos y se desarticuló la red criminal responsable de los hurtos.20240517 OP ALETEO COLMENAS EQUIPO ROCA 02

Dos individuos, uno de 62 años y otro de 26, residentes en Cehegín, fueron señalados como los presuntos autores de los delitos. Uno de ellos contaba con antecedentes por hechos similares, lo que evidenciaba su experiencia en actividades delictivas. Ambos fueron presentados ante el Juzgado de Instrucción de Caravaca de la Cruz para responder por sus acciones.

Prevención contra los hurtos

La operación ‘Aleteo’ no solo ha permitido poner fin a una serie de hurtos que afectaban al sector apícola de la región, sino que también envía un claro mensaje de que la delincuencia rural no será tolerada. Las autoridades continúan trabajando para garantizar la seguridad en el campo y proteger los medios de vida de los agricultores y ganaderos murcianos.

La operación ‘Aleteo’ también destacó la importancia de la cooperación interinstitucional en la lucha contra la delincuencia rural. La estrecha colaboración entre la Guardia Civil, los organismos gubernamentales y el sector privado fue fundamental para el éxito de esta iniciativa. Además, se promovió la concienciación y la formación dentro del sector apícola para fortalecer las medidas de seguridad y prevenir futuros actos delictivos.hurto

El hurto de colmenas no solo representa una pérdida económica para los agricultores y apicultores afectados, sino que también tiene un impacto en la seguridad alimentaria y en la biodiversidad de la región. Al desarticular esta red criminal, se protege el patrimonio agropecuario de la Región de Murcia y se garantiza la continuidad de una actividad económica vital para la comunidad.

La operación ‘Aleteo’ no solo se centró en la investigación y persecución de los delincuentes, sino que también incluyó iniciativas de prevención y educación. Se llevaron a cabo campañas de sensibilización para concienciar a los agricultores sobre la importancia de implementar medidas de seguridad en sus explotaciones, así como para informar a la población en general sobre cómo colaborar con las autoridades en la prevención del delito.

La Guardia Civil y las autoridades locales reafirman su compromiso de continuar trabajando en la protección de la seguridad rural a largo plazo. Mediante la implementación de estrategias proactivas, la colaboración comunitaria y el uso de tecnologías avanzadas, se busca mantener un entorno seguro y protegido para los agricultores, ganaderos y apicultores de la Región de Murcia.

Además de las acciones de investigación y prevención, las autoridades están comprometidas a brindar apoyo y recursos a las víctimas de estos delitos. Se ofrecen servicios de asesoramiento y orientación legal, así como acceso a programas de compensación y ayuda económica para aquellos afectados por el hurto de colmenas. Esta atención integral no solo ayuda a mitigar el impacto económico y emocional en las víctimas, sino que también fortalece la confianza en las instituciones encargadas de proteger la seguridad rural.

 
 


Share This