Parte del material robado fue hallado en terrenos de Riotuerto y Hoz de Anero

La Guardia Civil identifica a los presuntos autores del hurto de 13 colmenas de abejas en Cantabria

Agronews Castilla y León

13 de junio de 2024

colmenas 1

En una operación que destaca la efectividad de las fuerzas de seguridad y su compromiso con la protección del medio ambiente y la apicultura, la Guardia Civil de Cantabria ha investigado a dos hombres, de 67 y 60 años, como presuntos autores del hurto de 13 colmenas de abejas y 4 alzas. Los hurtos ocurrieron en el término municipal de Ribamontán al Monte, con incidentes registrados en junio del año pasado y en mayo del presente año.

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil ha jugado un papel crucial en la resolución de este caso. Las investigaciones realizadas por SEPRONA permitieron descubrir la existencia de colmenas de abejas en terrenos que no contaban con la autorización necesaria para el desarrollo de actividades apícolas en Hoz de Anero y Riotuerto. Este descubrimiento fue el primer indicio que llevó a los investigadores a sospechar de la presencia de material robado.

La apicultura no solo es vital para la producción de miel, sino que también juega un rol esencial en la polinización de cultivos y la biodiversidad. Las abejas son responsables de la polinización de un tercio de los alimentos que consumimos. Por esta razón, los robos de colmenas no solo afectan a los apicultores, sino también a la producción agrícola y al equilibrio ecológico.hurto

La legislación española protege a los apicultores y regula estrictamente la posesión y ubicación de colmenas. La existencia de colmenas sin autorización representa una amenaza tanto para la salud de las abejas como para la legalidad de la producción de miel.

La operación comenzó cuando SEPRONA recibió denuncias sobre el hurto de colmenas en Ribamontán al Monte. Tras las primeras indagaciones, los agentes descubrieron colmenas en terrenos de Riotuerto y Hoz de Anero, lugares donde no se había registrado actividad apícola previamente.

Para garantizar la seguridad durante la inspección, los agentes de la Guardia Civil utilizaron equipos de protección individual. Este equipo es esencial para prevenir picaduras de abejas y garantizar una inspección segura y efectiva de las colmenas.

Durante la inspección, los agentes encontraron colmenas que coincidían con la descripción del material robado. La identificación de las colmenas fue posible gracias a señales diferenciadoras que presentaban algunas partes de las mismas, como marcas y códigos específicos que los apicultores suelen utilizar para identificar sus colmenas.

Con las pruebas recogidas en el lugar, los agentes pudieron rastrear la procedencia de las colmenas y finalmente identificar a los dos presuntos autores. En el presente mes de junio, se procedió a investigar a los dos hombres, quienes ahora enfrentan cargos por el hurto de colmenas.

Implicaciones del Hurto de Colmenas

El hurto de colmenas tiene serias implicaciones para los apicultores afectados. Las colmenas representan una inversión significativa en términos de tiempo y recursos. Además de la pérdida económica directa, los robos pueden afectar la productividad de las abejas y, por ende, la producción de miel y otros productos apícolas.

Por otro lado, la pérdida de colmenas también puede tener un impacto ambiental significativo. Las abejas desempeñan un papel crucial en la polinización de plantas y cultivos. La pérdida de colmenas puede afectar negativamente la polinización local, reduciendo la producción agrícola y afectando la biodiversidad.

La comunidad apícola de Cantabria ha expresado su alivio y satisfacción con el trabajo realizado por la Guardia Civil. Manuel García, un apicultor local, comentó: «Es reconfortante ver que la Guardia Civil toma en serio estos incidentes y que han logrado encontrar a los responsables. El hurto de colmenas es una preocupación constante para nosotros y saber que los culpables están siendo llevados ante la justicia es un gran alivio.»paisaje, pastizales

A raíz de estos incidentes, la comunidad apícola está tomando medidas adicionales para proteger sus colmenas. Estas medidas incluyen la instalación de sistemas de vigilancia, el uso de GPS para rastrear colmenas y la colaboración con las fuerzas de seguridad para reportar cualquier actividad sospechosa.

Las autoridades también están trabajando en campañas de sensibilización para informar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y las consecuencias del hurto de colmenas. Estas campañas buscan educar tanto a los apicultores como al público en general sobre las medidas de seguridad que se pueden implementar para proteger las colmenas.

La operación de la Guardia Civil en Cantabria es un ejemplo destacado de la efectividad de las fuerzas de seguridad en la protección del medio ambiente y la apicultura. La identificación y captura de los presuntos autores del hurto de colmenas es un paso importante para garantizar la seguridad y sostenibilidad de la apicultura en la región.

La colaboración entre la comunidad apícola y las fuerzas de seguridad será crucial para prevenir futuros robos y asegurar la protección de las colmenas. Con el apoyo continuo y la implementación de medidas preventivas, se puede asegurar un entorno seguro y productivo para las abejas y los apicultores.

En definitiva, la acción de la Guardia Civil no solo protege los intereses de los apicultores, sino que también contribuye a la conservación de un recurso vital para la agricultura y la biodiversidad. Esta operación subraya la importancia de la vigilancia y la cooperación en la lucha contra el robo de colmenas y la protección del medio ambiente.



Share This