Nuevos Hidroacolchados del IMIDA: Innovación Sostenible en la Agricultura

Agronews Castilla y León

11 de junio de 2024

article 10

 

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), bajo la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha revolucionado el sector agrícola con el desarrollo de nuevos hidroacolchados derivados de residuos vegetales reciclados. Estos innovadores hidroacolchados no solo son más sostenibles y eficientes, sino que también incrementan la productividad y rentabilidad de los cultivos.

Un Sustitutivo del Plástico Basado en Residuos Vegetales

Formulación y Beneficios del Hidroacolchado

El director del IMIDA, Andrés Martínez Bastida, presentó estos nuevos hidroacolchados durante una jornada celebrada en las instalaciones del instituto, como parte del proyecto del Plan Complementario de Agroalimentación (Agroalnext). Según Martínez Bastida, estos hidroacolchados son una alternativa ecológica al plástico, utilizando diversos restos vegetales para su fabricación. Cuando se degradan, se convierten en nutrientes naturales para los cultivos, lo que representa un ciclo de vida completo y beneficioso para el suelo y las plantas.

Reducción de Insumos y Mejora de la Productividad

Josefa López-Marín, del Equipo de Horticultura, lidera este proyecto que ha demostrado una significativa reducción en el consumo de insumos. Entre los principales logros se encuentra la disminución en el uso de agua, fertilizantes y herbicidas, gracias a la eficiente fertirrigación y al aporte natural de nutrientes. Estos hidroacolchados han demostrado aumentar la producción y la precocidad de los cultivos, lo que se traduce en un incremento directo de la rentabilidad para los agricultores.

Impacto en la Calidad del Suelo

Efecto Barrera y Aporte de Nutrientes

El hidroacolchado orgánico ofrece un efecto barrera que ayuda a conservar la humedad del suelo y a reducir el consumo de agua. A lo largo del ciclo de cultivo, el material se degrada lentamente, liberando nutrientes que son absorbidos por las plantas a través de sus raíces. Este proceso no solo mejora la nutrición de los cultivos, sino que también enriquece la calidad del suelo, tanto a nivel mineral como en la microbiota.

Aplicación en Diversos Cultivos

La optimización de esta técnica se ha probado en diversos cultivos de la Región de Murcia, incluyendo melón, lechuga, brócoli, pimiento, así como en frutales y cítricos. Los beneficios para los agricultores son numerosos, destacando la reducción de costes al poder fabricar su propio acolchado y la disminución del uso de insumos agrícolas.

hidroacolchados

Proyectos de Investigación y Desarrollo de estos Hidroacolchados

Nuevas Alternativas al Plástico

IMIDA está llevando a cabo dos proyectos de investigación clave: ‘Nuevos hidroacolchados como alternativa al uso de plásticos en cultivos hortícolas para control de malas hierbas y mejora del uso eficiente de agua’, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y el proyecto Agroalnext ‘Circularidad de nutrientes, reducción de insumos y residuos’, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU y la Comunidad Autónoma de Murcia, a través de la Fundación Séneca.

Estos proyectos buscan ofrecer alternativas sostenibles al uso de acolchados plásticos de polietileno, que aunque efectivos, tienen un impacto ambiental significativo. Los nuevos hidroacolchados están formulados a partir de residuos vegetales de cultivos de pimiento, alcachofa, melón, tomate, así como restos de poda de melocotón, limonero, naranjo, almendro y vid.

Beneficios Económicos y Ambientales

Los beneficios económicos para los agricultores son claros: la posibilidad de producir su propio acolchado reduce los costos operativos, mientras que la disminución en el uso de agua y productos químicos reduce los gastos en insumos. Ambientalmente, estos hidroacolchados contribuyen a la reducción de residuos plásticos y al mejoramiento de la calidad del suelo, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

La Importancia de la Sostenibilidad en la Agricultura

Un Futuro Más Verde

El desarrollo de estos hidroacolchados refleja un cambio hacia una agricultura más sostenible y responsable. Al utilizar residuos vegetales reciclados, se cierra el ciclo de nutrientes y se promueve la economía circular. Este enfoque no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también ofrece a los agricultores herramientas innovadoras para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de sus cultivos.

ucavila master biotecnologia agroalimentariaflor de melon durante fase de polinizacion entomogama

Compromiso con la Innovación

IMIDA continúa su compromiso con la investigación y la innovación, desarrollando soluciones que abordan los desafíos actuales de la agricultura. La colaboración con instituciones europeas y nacionales refuerza la importancia de estos proyectos y su potencial impacto global.

El avance en hidroacolchados desarrollado por IMIDA es un paso significativo hacia una agricultura más sostenible y eficiente. Los beneficios económicos, ambientales y productivos son evidentes, y marcan un camino hacia prácticas agrícolas más responsables. La reducción de insumos y la mejora de la calidad del suelo son solo algunas de las ventajas que estos innovadores hidroacolchados ofrecen, asegurando un futuro más verde y rentable para la agricultura.



Share This