Aviso a los agricultores de Castilla y León desde el ITACyL

Alertan de la presencia de Helicoverpa en Girasol y Garbanzo

Agronews Castilla y León

26 de junio de 2024

LARVA SALIENDO DE LA VAINA

 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha emitido una alerta urgente para los agricultores sobre la , una plaga que afecta gravemente a cultivos de girasol y garbanzo. Esta plaga, conocida por su capacidad devastadora, se está detectando con mayor frecuencia, y es fundamental que los agricultores tomen medidas preventivas inmediatas para proteger sus cultivos.

¿Qué es Helicoverpa?

Helicoverpa es una polilla cuyas larvas pueden causar daños significativos a una amplia variedad de cultivos. En el caso del girasol y el garbanzo, estas larvas no solo defolian las plantas, sino que también atacan vainas, semillas, capítulos y tallos. Los daños pueden traducirse en pérdidas económicas considerables para los agricultores.

Impacto de Helicoverpa en Girasol y Garbanzo

Las larvas de Helicoverpa pueden provocar:

  • Defoliación: La pérdida de hojas afecta la fotosíntesis y el desarrollo general de la planta.
  • Daño a vainas y semillas: Afecta directamente el rendimiento y la calidad del cultivo.
  • Ataques a capítulos y tallos en girasol: Comprometen la estabilidad y el crecimiento de las plantas.

Recomendaciones para los Agricultores

La Consejería ha subrayado la importancia de la vigilancia constante de las parcelas. Es esencial que los agricultores revisen regularmente sus cultivos para detectar la presencia de larvas y cualquier sintomatología asociada con Helicoverpa. Además, deben seguir las siguientes pautas:

Vigilancia y Monitoreo

  • Inspecciones regulares: Los agricultores deben revisar sus cultivos de girasol y garbanzo al menos una vez por semana.
  • Identificación de síntomas: Buscar signos de defoliación, perforaciones en vainas y capítulos, y larvas en las plantas.

Acciones Preventivas y Correctivas

  • Consultar fichas técnicas: Las fichas de apoyo técnico disponibles en Oruga de los Brotes o Barrenador del Capítulo para girasol y en Helicoverpa en Garbanzo ofrecen información detallada sobre la identificación y manejo de esta plaga.
  • Umbral de tratamiento: Realizar tratamientos fitosanitarios solo cuando se alcance el umbral de infestación recomendado. Este umbral varía según el cultivo y las condiciones específicas de cada parcela.

Uso de Productos Fitosanitarios

INICIO DE ORIFICIO EN VAINA  

Información Adicional y Recursos

Para obtener más información sobre la gestión de Helicoverpa y otras plagas, los agricultores pueden consultar el sitio web Plagas y Enfermedades en Cultivos. Este recurso ofrece guías detalladas, recomendaciones de manejo integrado de plagas y actualizaciones sobre las últimas investigaciones y estrategias de control.

Importancia de la Vigilancia Individual

Es crucial que los agricultores comprendan que las observaciones y decisiones tomadas en una parcela son específicas a esa área. Antes de cualquier acción de control, es necesario evaluar cuidadosamente el estado de cada parcela individualmente. Las condiciones pueden variar significativamente entre diferentes campos, incluso dentro de una misma región.

LARVA 1

Colaboración y Comunicación

La colaboración entre agricultores y expertos en sanidad vegetal es fundamental para el manejo efectivo de plagas como Helicoverpa. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural insta a los agricultores a:

  • Participar en programas de monitoreo comunitario: Esto permite una respuesta más coordinada y efectiva a las infestaciones de plagas.
  • Reportar hallazgos: Informar sobre la presencia de larvas y daños observados a las autoridades locales para una gestión más rápida y eficiente.

helicoverpa

Caso de Estudio: Efectos Económicos de Helicoverpa en Cultivos de Girasol y Garbanzo

Un estudio reciente llevado a cabo en la región de Castilla y León destacó el impacto económico de Helicoverpa en cultivos de girasol y garbanzo. Los resultados indicaron que:

  • Pérdidas en girasol: Los agricultores reportaron una disminución del 20% en el rendimiento debido a la defoliación y daños en los capítulos.
  • Afectación en garbanzo: Las pérdidas alcanzaron hasta un 15% debido a daños en las vainas y semillas, con una calidad de cosecha significativamente reducida.

Estos datos subrayan la importancia de la vigilancia y la acción temprana para mitigar los efectos de esta plaga.

La presencia de Helicoverpa en cultivos de girasol y garbanzo representa una amenaza significativa para los agricultores. La vigilancia constante, el uso adecuado de productos fitosanitarios y la consulta de recursos técnicos son pasos cruciales para proteger las cosechas y minimizar las pérdidas. La colaboración y la comunicación continua entre agricultores y autoridades son esenciales para el manejo efectivo de esta plaga.

 



Share This