Hasta agosto cae la producción de carne de vacuno, en la Unión Europea, un 1%

Agronews Castilla y León

29 de noviembre de 2021

img 1294 copiar copiar 0

Durante los primeros ocho meses de 2021, según se recoge en un informe de la consultora AHDB, la producción de carne de vacuno de la UE fue un 1% menor en volumen interanual, con un total de 4,4 millones de toneladas. En total se sacrificaron 14,9 millones de animales de esta categoría, prácticamente sin cambios en comparación con el mismo período del año anterior.

Irlanda sigue siendo la principal causa de la disminución, registrando una caída anual del 8% en la producción durante el mismo período. Este dato también fue menor en varios otros países, incluidos Alemania, Polonia y Bélgica. España, por su parte, mostró un notable aumento de la producción, un 6%. Las cifras del mayor productor de carne de vacuno de la UE, Francia, se mantuvieron prácticamente sin cambios durante el año.

Los informes de la Comisión Europea, analizados por AHDB, pronostican que el sacrificios de vacuno habrá aumentado en la segunda mitad del año, en gran medida por los los altos precios del ganado y el aumento de los costos de alimentación cada vez más elevados. Por lo tanto, la producción total del año se pronostica en un -0,5% a partir de 2020. Para 2022, se espera que la producción se contraiga aún más.

Variación interanual de la producción de carne de vacuno entre los diez mayores productores de la UE

Comercio

La fricción comercial entre la UE y el Reino Unido sigue siendo una influencia clave en las cifras del comercio de carne de vacuno de la UE. Sin embargo, las exportaciones de carne de vacuno de la UE entre enero-agosto crecieron un 1% a 137.000 toneladas, impulsadas por el crecimiento en Noruega y Bosnia y Herzegovina. También hubo un crecimiento en países como Japón, Filipinas y Hong Kong.

Para las importaciones, los volúmenes disminuyeron un 12% durante el mismo período a 298.000 toneladas. Esto se debió en gran medida a que se importó menos carne de vacuno del Reino Unido. Reducciones más pequeñas también se apreciaron de Argentina y Australia, mientras que llegó más carne desde Uruguay.

Se espera que el comercio de carne de vacuno de la UE se recupere a finales de año, ya que se prevé que continúe el crecimiento de las exportaciones y los mercados de servicios alimentarios de la UE reabran y requieran más carne de vacuno importada. Sin embargo, las recientes medidas de COVID-19 y los nuevos bloqueos en algunas áreas pueden alterar un poco este pronóstico, según AHDB.



Share This