Seis Meses de Campaña: Un Balance Positivo en la Lucha Contra la Influenza Aviar

Gripe Aviar: Evaluando el Éxito de la Vacunación en Francia

Agronews Castilla y León

10 de abril de 2024

influenza aviar

La campaña de vacunación contra la influenza aviar altamente patógena (IAAP) o gripe aviar, en Francia, iniciada el pasado 1 de octubre, ha llegado a su ecuador con resultados prometedores.

Este esfuerzo nacional, sin precedentes en Europa, tiene como objetivo inmunizar a 64 millones de patos para finales de septiembre de 2024. Seis meses después, los datos reflejan una ejecución exitosa y un importante paso adelante en la batalla contra esta enfermedad devastadora.

Una Estrategia de Vacunación Masiva ante la gripe aviar

Marc Fesneau, Ministro de Agricultura y Soberanía Alimentaria, ha expresado su satisfacción por el progreso de la campaña. Gracias a la colaboración entre la administración, los profesionales del sector y una logística eficiente, más de 26 millones de patos han sido vacunados con la primera dosis. La campaña frente a la gripe aviar se basa en un protocolo de dos dosis, con un intervalo de tres a cuatro semanas entre cada una. Al 2 de abril de 2024, más de 21 millones de aves habían recibido la segunda dosis, cumpliendo con los objetivos establecidos.

WILDBIOPHAGE, gallina

Colaboración y Logística: Claves del Éxito

La colaboración entre los diferentes actores ha sido fundamental. La organización conjunta entre proveedores de vacunas, veterinarios, organizaciones agrícolas y criadores ha permitido que la campaña se desarrolle sin contratiempos, asegurando la disponibilidad constante de vacunas. Esta buena gestión ha contribuido significativamente a la reducción del número de brotes de gripe aviar, pasando de 315 en el otoño de 2022 a solo 10 en el mismo período del año siguiente.

Financiación y Apoyo Gubernamental

El gobierno francés ha asumido el 85% de los costos relacionados con la campaña de vacunación contra la gripe aviar, que ascienden a aproximadamente 100 millones de euros. La contribución de los profesionales del sector cubre el 15% restante. Gracias a licitaciones organizadas por el Estado, se han adquirido 80 millones de dosis de la vacuna contra la IAAP en 2023, y recientemente, se han asegurado 61 millones de dosis adicionales gracias a contratos con los laboratorios Boehringer Ingelheim y Ceva Santé Animale.

alemania, granjas, gripe

Mirando Hacia el Futuro

Mientras Francia sigue comprometida con la segunda mitad de esta campaña, ya se están haciendo preparativos para la temporada 2024-2025. Se realizará una evaluación epidemiológica y se recopilará la retroalimentación sobre la campaña actual para ajustar y mejorar las estrategias futuras.

Impacto y Perspectivas

El enfoque proactivo de Francia frente a la gripe aviar establece un precedente importante en la gestión de enfermedades avícolas a nivel europeo. La disminución notable en el número de brotes indica no solo el éxito de la campaña de vacunación, sino también la eficacia de las medidas de bioseguridad implementadas. Este esfuerzo conjunto entre el gobierno, la industria avícola y los profesionales de la salud animal es un modelo de cómo la planificación, financiación y cooperación pueden mitigar los impactos de enfermedades altamente contagiosas y preservar la seguridad alimentaria.

El camino por recorrer aún es largo y el mantenimiento de la vigilancia será crucial para asegurar el éxito a largo plazo de estas iniciativas. Sin embargo, los resultados obtenidos hasta ahora son un testimonio del compromiso de Francia con la protección de su industria avícola y la prevención de futuros brotes de enfermedades.

gallinas



Share This