Incremento de ayudas y nuevas estrategias en la temporada de caza para abordar problemas de convivencia entre fauna y agricultura

Gobierno de Asturias refuerza medidas para controlar la sobrepoblación de jabalíes y reducir daños

Agronews Castilla y León

15 de marzo de 2024

matanzas domiciliarias jabalíes

El Gobierno de Asturias ha anunciado una serie de medidas para hacer frente a la creciente sobrepoblación de jabalíes en la región, así como para reducir los daños que esta especie ocasiona tanto en la agricultura como en otros ecosistemas. Estas acciones, que incluyen un incremento significativo en las ayudas a las sociedades de cazadores y la implementación de nuevas estrategias de control, fueron presentadas durante la reunión del Consejo Regional de la Caza presidida por el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos.

Según los datos recopilados en los últimos años, se ha observado un aumento considerable en el número de jabalíes en las zonas más bajas de Asturias. Esta tendencia se atribuye principalmente a dos factores: la presión ejercida por los grandes carnívoros, como los lobos, en las áreas montañosas, y la mayor disponibilidad de alimento en los territorios de menor altitud, donde los cultivos agrícolas son más comunes. Ante esta situación, el Gobierno regional ha decidido mantener la presión cinegética sobre el jabalí durante la próxima temporada de caza (2024-2025) como parte de su estrategia para controlar su población y los daños asociados.jabalies 1

Una de las medidas destacadas es el aumento del 25% en las ayudas a las sociedades de cazadores, que pasarán de 157.000 a 197.000 euros. Este incremento refleja el compromiso del Gobierno asturiano de apoyar a aquellos que participan en la gestión de la fauna y contribuyen a la conservación del medio ambiente. Asimismo, se destinará una partida adicional a los ayuntamientos que cuentan con reservas de caza, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre las autoridades locales y las entidades dedicadas a la caza.

En cuanto a las estrategias de control, se han propuesto varias iniciativas innovadoras. Una de ellas es la especificación sobre autorizaciones de control en zonas quemadas, basada en la observación de que los jabalíes tienden a concentrarse en áreas recientemente afectadas por incendios forestales. Cuando la superficie quemada abarque al menos el 20% del área de caza, se permitirá la realización de controles excepcionales de la especie para mitigar los daños causados.jabalíes

Además, se llevará a cabo un experimento para reconocer la costa occidental como zona de adiestramiento de perros de caza, con el fin de reducir los daños en los cultivos. Esta medida busca encontrar soluciones innovadoras que minimicen los conflictos entre la fauna silvestre y la actividad agrícola, promoviendo así una convivencia armoniosa entre ambos sectores.

En el plan de caza de la reserva de Cangas del Narcea, se han identificado dos nuevas áreas en Xunqueras y Rengos, lo que ampliará las oportunidades de control de la población de jabalíes en esta zona específica. Por otro lado, se ha tomado la decisión de reducir de manera general las cacerías de venado en respuesta a la incertidumbre sobre los daños que pueda causar la enfermedad hemorrágica epizoótica durante el verano.

Gobierno de Asturias

Entre otras medidas, durante la próxima temporada de caza será obligatorio avisar al responsable de las batidas cuando se realice un disparo en las reservas, con el objetivo de garantizar la seguridad y la transparencia en la actividad cinegética. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno asturiano de abordar de manera integral los desafíos relacionados con la gestión de la fauna y la protección de los recursos naturales en la región.Asturias

La adopción de estas medidas por parte del Gobierno de Asturias refleja un enfoque proactivo y basado en la evidencia para abordar los desafíos asociados con la sobrepoblación de jabalíes y los daños resultantes. Al mantener la presión cinegética sobre esta especie, se busca no solo controlar su población, sino también mitigar los impactos negativos en la agricultura y otros ecosistemas. La decisión de incrementar las ayudas a las sociedades de cazadores y destinar recursos adicionales a los ayuntamientos con reservas de caza demuestra un compromiso sólido con la colaboración entre diferentes actores para alcanzar objetivos comunes de conservación y manejo sostenible de la fauna silvestre.

Además, la especificación sobre autorizaciones de control en zonas quemadas es una medida estratégica que responde directamente a las observaciones sobre el comportamiento de los jabalíes luego de los incendios forestales. Al permitir controles excepcionales en estas áreas afectadas, se busca intervenir de manera oportuna para evitar mayores daños y proteger los recursos naturales. Esta iniciativa refleja una comprensión profunda de la dinámica entre los incendios forestales y la proliferación de la fauna silvestre, lo que permite una respuesta más efectiva y adaptativa por parte de las autoridades.

Por otro lado, el reconocimiento de la costa occidental como zona de adiestramiento de perros de caza representa un enfoque innovador para abordar los conflictos entre la fauna silvestre y la agricultura. Al utilizar métodos no letales para disuadir a los animales de causar daños en los cultivos, se promueve una solución más humanitaria y sostenible a largo plazo. Esta medida no solo contribuye a reducir los conflictos entre diferentes sectores, sino que también fomenta la coexistencia pacífica entre la vida silvestre y las actividades humanas en el entorno rural de Asturias.



Share This