García Tejerina galardona a dos agricultores de Castilla y León dentro de los Premios de Premios de «Joven Agricultor Innovador» concedidos por ASAJA

Agronews Castilla y León

29 de marzo de 2016

marioestebancorreal 0

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha presidido hoy, junto al presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, la entrega de los Premios Mejor Agricultor Innovador, donde ha destacado los esfuerzos de este Gobierno durante estos cuatro años para poner en valor el trabajo de la agricultura ante la sociedad. En este sentido, la ministra ha afirmado que estos premios a los jóvenes innovadores “ayudan mucho a trasladar esa imagen de un sector agroalimentario potente y de vanguardia”.

Dos jóvenes de Castilla y León entre los premiados

El joven ganadero abulense Mario Esteban Correal ha recibido hoy en Madrid el Premio Nacional Joven Agricultor Innovador, en la categoría ‘Sostenible’, en reconocimiento a la calidad, innovación, espíritu emprendedor y apuesta por la sostenibilidad de su Quesería de Campo ‘Montealijar’, ubicada en Las Navas del Marqués. Esteban ha recibido este galardón de manos de la ministra en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quien ha asistido a la tercera edición de este certamen nacional organizado por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA).

Mario Esteban Correal (1985), socio de ASAJA de Ávila, ha sido premiado por su espíritu emprendedor y su valentía a la hora de apostar por una explotación ganadera puntera y original en su localidad natal. Una empresa con proyectos de expansión, nacida del amor por la ganadería, la tradición artesana y gestada en los avances tecnológicos y los nuevos gustos gastronómicos que imperan en el mercado quesero.

Este joven de 30 años, licenciado en Veterinaria, cumple con la quesería su sueño de la infancia. Además de innovar en el sector quesero, aporta el valor añadido de recuperar una raza autóctona en peligro de extinción, la Cabra Serrana de Guadarrama, además de apostar por la tradición, la artesanía y la alta calidad, primándolas por encima de grandes producciones. Su actividad, basada también en el pastoreo tradicional, contribuye a mantener la biodiversidad.

En el año 2012, Mario inició la actividad de su granja lechera de cabras, unas 300 madres de la Raza Cabras del Guadarrama que producen una leche de alta calidad –los animales pastan libremente por el Monte Alijar, que da nombre al sueño de su infancia- con aromas de hierba fresca, jara y enebro, que aportan características únicas a la elaboración de los quesos que se fabrican, desde mayo de este mismo año, en su quesería.

Quesería Montealijar vende sus productos en comercios de proximidad y también en la propia quesería, mostrando al público el proceso de producción y poniendo en valor, mediante su difusión y su cercanía, el trabajo de la quesería y de la producción agroalimentaria abulense, basada en la excelencia en la producción agraria y en la más alta calidad en la elaboración de alimentos con una magnífica materia prima.

Por su parte, El socio de ASAJA Salamanca, Angel Santiago García, ha logrado el accésit en el III Premio Joven Innovador de España que se ha fallado hoy en Madrid en presencia de la ministra en funciones, Isabel García Tejerina, y será uno de los diez jóvenes que representen a España en el encuentro de jóvenes agricultores y ganaderos que se celebrará en el Parlamento Europeo los días 6 y 7 de abril. El joven ganadero salmantino participaba con la plataforma on line para la venta de sementales y el programa de avisos de celo y partos de sus vacas charolesas en el teléfono móvil que ha implantado en su explotación en Boadilla.

Angel García es el responsable de la ganadería charolesa que lleva su nombre y que se caracteriza por la alta genética de sus animales, que han sido premiados de manera reiterada en los diferentes concursos nacionales que se han celebrado. Este año, Ángel dio un paso más en su explotación de ganado extensivo, y en colaboración con la Universidad de Salamanca, la Diputación y la empresa Zoetis, ha implantado un sistema informático que le permite conocer en su teléfono móvil el momento ideal en el celo de las vacas para ser inseminadas o recibir avisos cuando la vaca se pone de parto.

Además, esa iniciativa se completa con el desarrollo de una plataforma para la venta on line de sementales de raza charolesa, que permitirá al comprador ver en directo desde su casa a los animales vía internet, gracias a las cámaras que implantará.

La ganadora del certamen ha sido la joven madrileña Alicia Pardo con su proyecto EcoLactis®, la primera ganadería equina ecológica de España que utiliza su leche de sus yeguas para elaborar alimentos, complementos alimenticios, jabones y cosméticos que venden por todo el mundo.



Share This