Fuertes caídas del azúcar, la soja, el maíz y el trigo en las Bolsas internacionales

Agronews Castilla y León

21 de septiembre de 2014

soja, maíz

Los futuros agrícolas de granos y oleaginosas que cotizan en la Bolsa de Chicago vivieron esta semana importantes descensos

Los futuros de maíz descendieron a un nuevo mínimo de cuatro años. El contrato de diciembre de 2014, descendió en la semana 4.92%, a 133.26 dólares por tonelada, sumando su tercera semana consecutiva con descensos.

También los futuros de la soja descendieron a un mínimo de casi cuatro años; el contrato de noviembre perdió 3.55 por ciento y llegó a los 362.02 dólares por tonelada.

La producción de soja y maíz del 2014 en Estados Unidos, que ya se estimaba que alcanzaría niveles récord, será aún mayor que la proyectada hace un mes, dijo el jueves el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), lo que presionó aún más los precios; sin embargo, las preocupaciones por heladas y bajas temperaturas en la zona productora de los Estados Unidos el reciente fin de semana apenas limitaron las pérdidas.

Por su parte, los futuros de trigo cayeron todas las jornadas de la semana, marcando un nuevo mínimo en cuatro años por ventas técnicas ante un incremento de los inventarios a nivel mundial y por pobre demanda para exportaciones del trigo estadounidense. Los contratos alcanzaron mínimos tanto en Chicago como en Kansas y Minneapolis.

El contrato para diciembre de trigo cayó 6.12 por ciento, a 184.64 dólares por tonelada, el peor descenso semanal en dos meses.

Por su parte, los futuros de café y azúcar que cotizan en las plazas de Nueva York y Londres también perdieron terreno.

El dólar extendió su apreciación contra la moneda brasileña, el real, pesando sobre los futuros de azúcar pues incentivó a los productores en Brasil -el mayor productor mundial de ambos- a vender.

El precio del azúcar sin refinar se desplomó a mínimos de más de cuatro años, sumando su séptimo descenso semanal consecutivo al extenderse las ventas por abundancia de suministros ante una cosecha de grandes proporciones en Brasil y el crecimiento de los inventarios globales.

De acuerdo con la asociación de la industria azucarera de Brasil Unica, la producción de azúcar en el centro-sur de Brasil creció a 3.02 millones de toneladas a fines de agosto porque los ingenios procesaron la mayor cantidad de caña en una quincena en lo que va de la temporada.

El contrato de azúcar sin refinar para octubre en Nueva York cayó 8.13 por ciento, a 303.80 dólares por tonelada; mientras que el azúcar blanca en Londres para entrega en octubre cerró con un descenso de 6.40 por ciento, a 389.30 dólares la tonelada.

Fuente: Tierra Fértil



Share This