LA UNIÓ Propone Medidas Urgentes para Revertir la Desaparición de Hectáreas de Cultivo

Aumenta la Producción de Fruta de Verano en la Comunitat Valenciana

Agronews Castilla y León

16 de mayo de 2024

Foto recollida fruita

El comercio de fruta de verano en la Comunitat Valenciana ha experimentado un incremento significativo en los primeros meses del año, según las estimaciones realizadas por LA UNIÓ Llauradora. Sin embargo, a pesar de este crecimiento en la producción, persisten una serie de desafíos que amenazan la viabilidad y el futuro del sector agrícola en la región.

Según las primeras estimaciones de LA UNIÓ, se espera un aumento del 54% en la cosecha de fruta de verano en la Comunitat Valenciana en comparación con la campaña anterior. Este incremento, que se atribuye a condiciones meteorológicas favorables y una buena floración, es una noticia alentadora para los agricultores de la región. Sin embargo, a pesar de este aumento, la producción seguirá estando un 57% por debajo de la media de los últimos quince años, lo que refleja los desafíos persistentes que enfrenta el sector.

A pesar del aumento en la producción de fruta de verano, los agricultores se enfrentan a una serie de desafíos que amenazan su capacidad para cosechar y comercializar sus productos. Uno de los principales problemas es la dificultad para encontrar mano de obra especializada para realizar tareas críticas como el aclarado y la recolección de la fruta. Esta escasez de mano de obra puede afectar negativamente a la productividad y rentabilidad de los cultivos.fruta

Además, los agricultores se enfrentan al creciente desafío de las importaciones de frutas de otros países, que han aumentado significativamente en la última década. Países como Turquía, Chile y Sudáfrica han incrementado sus envíos de frutas a los mercados europeos, lo que ha generado una mayor competencia para los productores locales. Esta competencia desleal pone en peligro la viabilidad económica de los agricultores valencianos y afecta negativamente a la sostenibilidad del sector.

El Pronóstico de la Cosecha de Fruta de Verano

Una de las preocupaciones más urgentes para el sector agrícola en la Comunitat Valenciana es la desaparición progresiva de hectáreas de cultivo de frutales. En lo que va de siglo, se ha producido una reducción significativa en la superficie de cultivo, equivalente a más de 30.000 campos de fútbol reglamentarios. Esta tendencia alarmante pone en peligro la seguridad alimentaria y la viabilidad económica de miles de agricultores en la región.

Ante esta situación crítica, LA UNIÓ ha propuesto una serie de medidas urgentes para revertir la desaparición de hectáreas de cultivo y garantizar la protección del sector agrícola en la Comunitat Valenciana. En primer lugar, la organización insta a las autoridades a realizar campañas de promoción de la fruta local entre los consumidores, destacando su calidad, proximidad y beneficios para el medio ambiente.

Además, LA UNIÓ solicita un mayor presupuesto en investigación para desarrollar variedades de cultivos más resistentes al cambio climático y competitivas en los mercados internacionales. También propone aumentar las subvenciones al seguro agrario para los agricultores profesionales de fruta hasta el 70%, el límite máximo permitido por la UE, dada la creciente siniestralidad y la intensidad de los eventos climáticos adversos.Foto grup cooperativa Cofrudeca

En conclusión, el sector agrícola en la Comunitat Valenciana se enfrenta a desafíos significativos que requieren una acción urgente y coordinada por parte de las autoridades y los actores relevantes del sector. Solo mediante medidas efectivas y sostenibles se podrá garantizar la viabilidad y el futuro de la agricultura en la región.

Además de los desafíos mencionados, los agricultores de la Comunitat Valenciana se enfrentan a obstáculos en la promoción y competitividad de sus productos en los mercados nacionales e internacionales. A pesar de la alta calidad de la fruta local, la falta de recursos y estrategias de marketing efectivas dificulta su posicionamiento frente a la competencia extranjera.

La promoción de la fruta de verano valenciana no solo implica destacar sus atributos nutricionales y organolépticos, sino también resaltar su contribución a la economía local y la preservación del medio ambiente. En este sentido, LA UNIÓ aboga por una mayor inversión en campañas de marketing y comunicación que destaquen los valores añadidos de la fruta local, como su frescura, sabor y sostenibilidad.

Asimismo, es crucial mejorar la competitividad de los productos agrícolas valencianos en los mercados internacionales, donde se enfrentan a una fuerte competencia de productos importados de países con costos de producción más bajos. Esto requiere un enfoque integral que incluya medidas para reducir los costos de producción, mejorar la eficiencia logística y fortalecer la marca «Fruta de la Comunitat Valenciana» como un sello de calidad y origen.

Otro aspecto fundamental para el futuro del sector agrícola valenciano es la incorporación de innovación y tecnología en todas las etapas de la cadena de producción. El desarrollo de nuevas variedades de cultivos más resistentes a las enfermedades y condiciones climáticas adversas, así como el uso de prácticas agrícolas sostenibles y eficientes, son esenciales para mejorar la productividad y rentabilidad de los agricultores.

En este sentido, LA UNIÓ insta a las autoridades a aumentar la inversión en investigación y desarrollo agrícola, así como a facilitar el acceso de los agricultores a tecnologías avanzadas, como sistemas de riego inteligente, drones agrícolas y análisis de datos agronómicos. Estas herramientas pueden ayudar a optimizar el uso de recursos naturales, reducir los costos de producción y mejorar la calidad y cantidad de los cultivos.Foto grup visita camp

Por último, es crucial fomentar la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo rural y mejorar las condiciones de vida de las comunidades agrícolas en la Comunitat Valenciana. Esto incluye la implementación de políticas y programas que promuevan la diversificación económica, el acceso a servicios básicos y la mejora de la infraestructura rural.

Además, es necesario fortalecer las organizaciones agrícolas y promover la participación activa de los agricultores en la toma de decisiones que afectan a sus medios de vida. Esto puede contribuir a una mayor inclusión social y económica en las zonas rurales, así como a la preservación de la identidad cultural y el patrimonio agrícola de la región.

En conclusión, si bien la producción de fruta de verano en la Comunitat Valenciana ha experimentado un crecimiento en los últimos años, persisten una serie de desafíos que requieren una acción concertada y sostenida por parte de todos los actores involucrados. Solo mediante una combinación de medidas políticas, innovación tecnológica y colaboración sectorial se podrá garantizar un futuro próspero y sostenible para el sector agrícola valenciano.



Share This