Francia pierde un 25% de las granjas dedicadas al vacuno de leche en la última década

Agronews Castilla y León

30 de enero de 2022

bovins lait

El censo agrícola realizado cada diez años por el Ministerio de Agricultura en Francia permite trazar, según Coordinación Rurale, una imagen de la agricultura gala y las tendencias en las que se mueve la misma.

La última publicación del 10 de diciembre reportó una disminución de alrededor del 21% en el número de explotaciones agrarias, todos los tipos de producción combinados. La ganadería es el sector agrícola en el que el número de explotaciones se reduce drásticamente: entre 2010 y 2020, su número desciende un 31%, es decir -64.000 menos En lo que respecta a la ganadería lechera en particular, la situación es muy preocupante: más de una cuarta parte han desaparecido explotaciones en el espacio de diez años, es decir, aproximadamente 13.000 explotaciones menos en el territorio.

Disminución del número de explotaciones acompañada de descapitalización

Según el Institut de l'Élevage, Francia tenía alrededor de 3,6 millones de vacas lecheras y 736.000 novillas en 2020, es decir, un 8,2 % y un 15,1 % menos respectivamente que en 2015. Esta descapitalización galopante, según el instituto, no parece que vaya a detenerse. De hecho, el número de vacas lecheras podría, según el Instituto, para 2030, disminuir en 441.000 animales con diferencias significativas según las zonas. De hecho, se está produciendo un verdadero declive de la ganadería lechera en ciertas regiones como Nueva Aquitania: el 45 % del rebaño desapareció entre 2000 y 2019 , frente al 19 % a nivel nacional. El número de ganaderos en esta región se ha reducido de 8700 en 2001 a 2500 en 2019.

A nivel nacional, la situación es alarmante: la proporción de productores de leche con más de 50 años era del 32% en 2010, frente al 48% actual, incluido el 28% con más de 55 años. Según Idele, la tasa de reemplazo en la ganadería lechera es sólo del 45%, lejos del 71% de media, todos los sectores agrícolas juntos.

La renta agraria respalda esta tendencia

La reciente publicación de la renta agraria en Francia confirma esta situación con un año 2020 marcado por dificultades para los productores lecheros. Con un aumento global de los gastos del 1,2 % / 2019, vinculado en particular al aumento de los gastos de personal (+12,1 %), los costes de mantenimiento y reparación (+10,7 %) y las cargas sociales del agricultor (+12 %), los resultados económicos de las explotaciones lecheras muestran un nuevo descenso (-1,9 % en valor añadido y -2,4 % en excedente bruto de explotación por agricultor autónomo) . Las granjas de montaña se mantuvieron mejor en general debido al mejor valor de su producción.

La renta corriente antes de impuestos (RCAI) por agricultor autónomo muestra un descenso neto del -6,8% en 2020 y asciende a 26.052 €/FTE de media. Al analizar las características generales de las explotaciones lecheras en 2020, se observa una disminución de la capacidad de autofinanciación del -3,7%, el activo fijo sube un 2,6% financiado con deuda, que también sube un 3,1%.

Respecto al año 2021, el incremento observado en las materias primas pone en riesgo el margen de los productores lecheros porque no se compensa con un alza en los precios de la leche. En efecto, la leche de vaca reporta un aumento de 11,9% en los costos en un año, con particular alza en los precios de compra de los alimentos adquiridos y los relacionados con la energía.



Share This