Flujos Migratorios Segovia: llegan 550 trabajadoras marroquíes

Agronews Castilla y León

20 de diciembre de 2023

flujos migratorios

La Comisión de Flujos Migratorios de Segovia ha dado un nuevo paso hacia la optimización de la gestión laboral en el sector agrícola.

La reciente reunión, presidida por Marian Rueda, subdelegada del Gobierno, contó con un amplio espectro de representantes de diversas entidades, reflejando el compromiso intersectorial hacia un enfoque más integrador y eficiente en la contratación de trabajadores para las campañas agrícolas de temporada.

La participación incluyó a representantes de la Administración del Estado, como la Subdelegación del Gobierno, Tesorería General de la Seguridad Social, Servicio de Empleo Público Estatal, Inspección de Trabajo y la Administración Autonómica (ECYL), además de asociaciones sindicales como Unión General de Trabajadores, sindicatos agrarios como La Unión de Campesinos de Segovia – UCCL y ASAJA, asociaciones profesionales como VIFASE, y representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Esta diversidad de participantes subraya la importancia de un enfoque colaborativo para abordar la inmigración laboral en el sector agrícola.

El foco central de la reunión fue el Programa GECCO, una iniciativa de migración circular y contratación colectiva de trabajadores en origen. Este programa, caracterizado por su obligación de retorno una vez finalizada la actividad laboral, representa un avance significativo en la gestión de los flujos migratorios laborales. A través de GECCO, se cubren los puestos de trabajo con trabajadores no pertenecientes a la Unión Europea, pero solo después de que el Servicio Público de Empleo certifique la imposibilidad de cubrir estas vacantes con demandantes de empleo del mercado interno.

flujos migratorios
gestión comunal
Labores de plantación en un campo de la provincia de Segovia
 
Flujos migratorios: cambios Ley de Extranjería

La campaña de 2023 ha sido testigo de cambios significativos, en gran parte debido a la modificación del Reglamento de Extranjería en julio de 2022. Esta modificación ha permitido a los trabajadores acceder al documento de identidad de extranjero (TIE) con una vigencia de 4 años. Este cambio simplifica el proceso de reincorporación de estos trabajadores a sus puestos de trabajo fijo discontinuos, tras su retorno a su país de origen, especialmente relevante para las campañas de los próximos ejercicios.

La Oficina de Extranjería y la Brigada de Extranjería y Fronteras de Segovia han sido pioneras a nivel nacional en la implementación de la expedición de esta tarjeta de identidad que facilita el trabajo y las gestiones para estos trabajadores extranjeros.

El impacto del Programa GECCO en la provincia de Segovia ha sido notable, según se ha podido analizar en el citado encuentro. En 2023, facilitó la llegada de 550 trabajadoras de origen marroquí, quienes han participado en todas las labores de preparación de la planta de la fresa en empresas situadas en Chañe, Fuente el Olmo de Fuentidueña y San Martín y Mudrián. Desde su primera implementación en Segovia en 2019, el número de empresas y trabajadores acogidos al programa ha ido en aumento.

Para 2024, se espera un incremento significativo de participantes, impulsado tanto por las dificultades de las empresas para encontrar trabajadores para este tipo de actividad (a 30 de noviembre, el 76% de los trabajadores afiliados en Segovia al Sistema especial agrario eran extranjeros) como por la modificación de la normativa de extranjería que fomenta el modelo de migración circular.

El éxito del Programa GECCO y los cambios normativos subrayan un enfoque progresista y práctico hacia la gestión de los flujos migratorios laborales. Esta iniciativa no solo beneficia a la economía local y regional, sino que también proporciona oportunidades de empleo seguras y reguladas para los trabajadores extranjeros. Con estos avances, la Comisión de Flujos Migratorios demuestra su compromiso con la creación de un sistema laboral más justo, eficiente y sostenible.

flujos migartorios
Labores en el campo

 



Share This