Comercio Exterior de Flor y Planta en España: Un Panorama en Crecimiento

Agronews Castilla y León

16 de febrero de 2024

flor, viveros, comercio

El comercio exterior de flor y planta en España experimenta un crecimiento sostenido, marcando un hito positivo para la economía y el sector agrícola del país.

Durante el periodo de enero a noviembre de 2023, según un reciente informe publicado por FEPEX, la exportación española de flor y planta viva ha registrado un aumento del 2% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 579,4 millones de euros. Paralelamente, la importación también ha visto un incremento, aunque más moderado, del 1%, sumando un total de 321,7 millones de euros. Estas cifras no solo reflejan la fortaleza y resiliencia del sector frente a desafíos económicos globales, sino también su capacidad para adaptarse y prosperar en un mercado cada vez más competitivo.

El Detalle de las Exportaciones Españolas de Flor y Planta

Dentro del ámbito de la exportación, las plantas vivas representan el principal capítulo, evidenciando una preferencia marcada por la calidad y variedad de la producción española. Con una facturación de 475,8 millones de euros de enero a noviembre de 2023, este segmento ha experimentado un crecimiento del 1,2% en comparación con el año anterior. La flor cortada sigue en la lista con un leve incremento del 0,3%, alcanzando los 56 millones de euros. El follaje, con un impresionante aumento del 16%, y los bulbos, a pesar de una disminución del 6%, completan este panorama exportador, demostrando la diversidad y riqueza del sector.

Importaciones: Un Equilibrio Delicado

En el lado de las importaciones, el total acumulado de 321,7 millones de euros refleja una dinámica interesante. La planta viva, con un incremento del 3,5%, lidera las adquisiciones españolas en este mercado, seguida por la flor cortada, que, curiosamente, ha experimentado un descenso del 2%. Este fenómeno sugiere un cambio en las preferencias de consumo y posiblemente una mayor apreciación por la producción local. Los bulbos y el follaje, con disminuciones del 1%, complementan el espectro de importaciones, reflejando ajustes y adaptaciones en la demanda.

flor, vivero,

La Resiliencia del Sector Frente a Desafíos Globales

Estos datos, procesados por FEPEX a partir de la información suministrada por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, no solo subrayan la importancia económica del sector de flor y planta en España, sino que también destacan su capacidad para navegar en un entorno global complejo. El incremento en la exportación e importación refleja una estrategia exitosa de diversificación de mercados y una apuesta continua por la calidad, aspectos cruciales para competir en el ámbito internacional.

Perspectivas Futuras

El comercio exterior de flor y planta en España muestra signos claros de fortaleza y potencial de crecimiento. A medida que el país continúa expandiendo su presencia en mercados internacionales y fortaleciendo su oferta exportadora, se abren nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la sostenibilidad del sector. La adaptación a las tendencias de consumo, el compromiso con la calidad y la innovación serán factores determinantes para asegurar el éxito continuado de España en el comercio global de flor y planta.

flor, viveros

¿Qué es FEPEX?

FEPEX, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas, es una organización clave en el sector agrícola español. Fundada con el objetivo de representar y defender los intereses de sus miembros en el ámbito nacional e internacional, FEPEX juega un papel crucial en la promoción de la exportación de productos agrícolas españoles. La federación trabaja incansablemente para mejorar la competitividad de sus asociados a través de la innovación, la investigación y la adopción de nuevas tecnologías. Además, FEPEX colabora estrechamente con el gobierno y entidades europeas para desarrollar políticas que beneficien al sector, asegurando así la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de la agricultura española en los mercados globales.

 

 



Share This